Galicia invertirá 3.6 millones en centros de ciberseguridad

Galicia es una de las Comunidades autónomas de España donde más se está invirtiendo en todo lo relativo a Ciberseguridad.

Siete ciudades gallegas contarán con centros de ciberseguridad dentro de un plan de digitalización que cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros, según ha anunciado Isabel Rodríguez, la ministra de Política Territorial. Los centros de ciberseguridad con el objetivo de prevenir los ciberataques, además de potenciar todas las capacidades tanto humanas como tecnológicas de los ayuntamientos.

En su comparecencia, Isabel Rodríguez ha explicado que 145 entidades locales de toda España recibirán fondos para desarrollar sus proyectos de digitalización por un importe de 89,4 millones de euros.  Estos fondos en el caso de Galicia servirán para dar despliegue de hasta siete centros de operaciones de ciberseguridad en todos los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes gallegos.

Las cuantías otorgadas por el Gobierno a las diferentes ciudades están repartidas según el número de habitantes de cada ciudad. Así, Vigo será la ciudad que obtenga mayor cuantía economía con 1,08 millones de euros destinados a la financiación de cuatro proyectos, entre los que están el centro de ciberseguridad y la mejora y modernización de la estructura de proceso de datos. Mientras, A Coruña recibirá 921.112 euros para implantar operaciones inteligentes en los servicios digitales municipales. En el caso de Ourense recibirán 393.002,95 euros para sus proyectos y Lugo recibirá 366.500 para modernizar la red wifi municipal y dotarse de dispositivos digitales. Santiago percibirá 364.004,74 euros para su centro de ciberseguridad y la ciudad de Pontevedra invertirá 309.276 euros en una infraestructura de procedimientos administrativos y renovará su red. Por su parte, Ferrol será la que reciba una menor cuantía económica con 237.763,80 euros para su centro de control.

Nodo Gallego de ciberseguridad CIBER.gal

Galicia es una de las Comunidades autónomas de España donde más se está invirtiendo en todo lo relativo a Ciberseguridad. La Xunta hace un mes anunció la incorporación de nuevas empresas y profesionales al Nodo gallego de ciberseguridad CIBER.gal.

Este Nodo, promovido por la Xunta de Galicia, lo que hace es integrar, además de a empresas y profesionales, a todas las Administraciones públicas y a los organismos españoles de referencia en cuanto a ciberseguridad, como son el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Ministerio de Defensa; y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), integrado en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. CIBER.gal es la primera estructura de colaboración público-privada en la materia en España.

En la actualidad en este nodo hay más de 30 empresas y profesionales, además de organismos públicos. Cabe destacar que las empresas y profesionales que forman parte de CIBER.gal son mayoritariamente del sector tecnológico, aunque también participan de otras áreas como la investigación y el conocimiento, el sector normativo y de cumplimiento, y de compañías con importantes estructuras de ciberseguridad de sectores como las finanzas y la economía o la producción de maderas.

CIBER.gal organiza también actividades dirigidas a la red empresarial de Galicia en la que se promueve la concienciación, sensibilización y formacion de profesionales para ampliar sus competencias de ciberseguridad en las organizaciones.

Informe de medidas en materia de ciberseguridad

La Agencia Consejo de Gobierno de la Xunta publicó hace unas semanas el ‘Informe de medidas en materia de ciberseguridad lideradas por la Xunta de Galicia’, Este informe elaborado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia establece las actuaciones que comenzarán en este 2022 en materia de seguridad y que tendrán una inversión de 18 millones de euros.

Las medidas contenidas en este informe son de tres tipos: las infraestructuras y operaciones, la estrategia de colaboración público-privada y la formación y concienciación.

Entre estos proyectos se encuentran la creación del Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Galicia (Ceciga) que implicará una inversión para su puesta en marcha de unos 4,5 millones de euros, o el Proyecto de mejora de la seguridad en la Administración de justicia de Galicia, que se encuentra en marcha con una inversión de alrededor de 2 millones de euros.

Además, La Xunta tiene en marcha también un Acuerdo Marco que oferta servicios de seguridad a todos los departamentos de las administraciones públicas autonómica y local y otras entidades públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.