La secretaria de Estado directora del CNI-CCN visita INCIBE para impulsar la coordinación en ciberseguridad

Ambas entidades mantienen una estrecha colaboración mediante el intercambio constante de información para combatir las principales ciberamenazas, con el objetivo de proteger a la ciudadanía, al sector público y a las empresas españolas.

El objetivo conjunto de las instituciones públicas se centra en ampliar la capacidad de monitorización, detección y respuesta ante nuevos ciberataques.

La secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, y el subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN), Luis Jiménez, han mantenido hoy una reunión con Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Durante la visita, que ha tenido lugar en la sede del INCIBE, ubicada en León, la Secretaria de Estado ha tenido ocasión de conocer el servicio nacional del 017 y los nuevos programas desplegados por INCIBE desde León.

Casteleiro y Barrio coincidieron en que la relación de cooperación entre el CNI e INCIBE, que se articula a través del CCN, es cada vez más profunda e intensa, y acordaron establecer nuevas sinergias para seguir protegiendo el ciberespacio de ataques externos y combatir de manera conjunta las ciberamenazas que afecten a España.

Estrecha colaboración

La colaboración actual se divide en varios ejes. El primero de ellos, se centra en el trabajo conjunto en la gestión de incidentes de ciberseguridad mediante apoyo y soporte mutuo en incidentes que afectan a los sectores del ámbito competencial de cada entidad, además de intercambiar información sobre ciberamenazas.

Así, INCIBE y CNI, a través de CCN, comparten de forma dinámica información sobre amenazas cibernéticas que pueden afectar al sector público y privado, ampliando su capacidad de monitorización, detección y respuesta ante nuevos ciberataques. En este contexto, la Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes (PNNSC), desarrollada por el CCN en colaboración con INCIBE y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), constituye una pieza clave en la colaboración entre los tres organismos.

Del mismo modo, ambos organismos desarrollan una representación coordinada de la red de CERT y CSIRT nacionales en el ámbito europeo, a través de la CSIRT Network y colaboran en el desarrollo de nuevas prácticas y recomendaciones en ciberseguridad para los ámbitos competenciales de las dos entidades para ampliar las sinergias con organismos similares de otros países, como sucede con la organización conjunta de las próximas Jornadas STIC en República Dominicana, coordinadas junto al Mando Conjunto del Ciberespacio, que tendrán lugar del 19 al 21 de abril, y la reunión de alto nivel que la red CERT-CSIRT mantendrá en León durante la presidencia española de la UE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.