Descubierta una nueva brecha de seguridad que permite controlar los iPhones

La nueva brecha de seguridad ha sido descubierta por la multinacional americana Symantec y la han llamado trustjacking.

Symantec Corporation, multinacional estadounidense que desarrolla y comercializa software para ordenadores,  ha descubierto una nueva brecha de seguridad que permite controlar de manera remota cualquier dispositivo de Apple. Esta vulnerabilidad que sólo afecta al sistema operativo iOS la han denominado trustjacking.

Según el equipo de investigadores de la empresa, los ciberdelincuentes pueden llegar a hacker los smartphones de Apple. Así pues los iPhone podrían ser hackeados a través de iTunes wifi sync, aplicación utilizada para descargar datos sin conectar el dispositivo a un ordenador a través de un cable USB.

«Un solo clic por parte del propietario del dispositivo iOS cuando los dos están conectados a la misma red permite que un hacker obtenga un control permanente sobre el smartphone‘», explicó Roy Iarchy de Symantec» comentó Roy Iarchy de Symantec.

Symantec, advierte que además de acceder a todos los datos de los usuarios de los dispositivos de Apple, los ciberdelincuentes también pueden espiar el dispositivo en cualquier momento, llegar a instalar o eliminar aplicaciones e incluso grabar en tiempo La empresa advirtió que, además de acceder a los datos, los ciberdelincuentes también pueden espiar tu móvil en cualquier momento, así como instalar o borrar aplicaciones o incluso grabar la pantalla en tiempo real. Es decir, pueden controlar por completo los dispositivos.

Pero ¿cómo evitar que un hacker utilice el trustjacking para robar tus datos? Según informaron los expertos de Symantec, para ello es necesario limpiar la lista de ordenadores de confianza de tu teléfono y seguir el siguiente procedimiento: Ajustes > General > Restablecer > Restablecer localización y privacidad

1 comentario en “Descubierta una nueva brecha de seguridad que permite controlar los iPhones”

  1. You actually make it seem really easy with your presentation however I to find this matter to be really one thing that I feel I might never understand. It seems too complicated and extremely vast for me. I am having a look forward to your next publish, I will try to get the grasp of it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.