#017ENISE 2023: León acoge el principal evento de ciberseguridad en España

Más de 2.700 expertos reunidos en ENISE 2023 para abordar retos digitales cruciales

ENISE (Encuentro Internacional de Seguridad de la Información) ya esta en marcha en la ciudad de León, consolidándose como el evento de referencia en el ámbito de la ciberseguridad en España. Este encuentro anual es esperado con entusiasmo por profesionales, empresas e instituciones que desean conocer las últimas tendencias, soluciones y amenazas en el mundo de la ciberseguridad.

Un dato relevante que subraya la importancia de este encuentro es que la industria de la ciberseguridad demandará 83,000 puestos de trabajo en 2024, colocando a España en el cuarto lugar del ranking mundial en este sector. Esta información fue confirmada por Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, durante su intervención a través de un vídeo proyectado en el evento. Además, el evento contó con la presencia de Esperanza Casteleiro, directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quienes inauguraron el ENISE.

El lema de este año, «017 siempre contigo», recuerda el teléfono gratuito del INCIBE que ofrece ayuda a familias y empresas frente a delitos informáticos. Este teléfono recibe alrededor de 1.300 llamadas semanales, mostrando la importancia de contar con un servicio de asistencia en ciberseguridad accesible para la ciudadanía. Carme Artigas destacó la conexión directa que se ha establecido con la ciudadanía a través de este teléfono, brindando apoyo de manera ágil, personalizada y confidencial para resolver problemas relacionados con la seguridad digital. También resaltó el compromiso del Gobierno de España en impulsar el sector de la ciberseguridad, mencionando la mayor compra pública de Europa en empresas de seguridad digital, con una inversión de 224 millones de euros desde 2021.

En su edición anterior, ENISE recibió a más de 4000 personas, tanto presencialmente como online, con un nivel de satisfacción general que alcanzó un impresionante 91%, según estadísticas de 16ENISE. Para este año, se espera superar estas cifras y proporcionar una experiencia aún más enriquecedora y productiva para todos los asistentes.

Durante dos días, más de 2.700 personas y cerca de un centenar de empresas se reúnen en el Palacio de Exposiciones, de la mano del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), para compartir conocimientos en el campo de la seguridad digital. Este congreso, que cuenta con la presencia de hasta 15 países, incluyendo Estados Unidos, Ucrania e Israel, ofrece un espacio para que tanto entidades públicas como privadas presenten sus avances en materia de seguridad digital y discutan los retos y desafíos de esta industria en constante crecimiento.

ENISE 2023 se destacará por una agenda repleta de actividades, que incluye ponencias de líderes industriales, paneles de discusión interactivos, talleres prácticos y zonas de exposición. En esta primera jornada factores como la gobernanza, los retos en ciberseguridad, la red REDTECH de cooperación en ciberseguridad o las cátedras universitarias especializadas en ciberseguridad son las protagonistas de ponencias, mesas redondas, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.