La revolución digital ha cambiado completamente la forma en que las personas gestionan sus finanzas. Comenzando por la banca online y las apps para hacer pagos con el móvil hasta invertir en según el valor criptomonedas, la comodidad hace todo más accesible.
Pero, la conveniencia entre una tendencia u otra requiere estar atentos a la ciberseguridad. Gestionar el dinero propio de forma digital puede dejar expuestos a los usuarios a robos de identidad, hackeos y fraudes. Por lo tanto, es clave resguardar la información financiera, no importa si se poseen activos, dinero electrónico o criptomonedas, esta práctica es clave para sobrevivir al ecosistema digital actual.
A continuación, estos son tres consejos de ciberseguridad a tener en cuenta para salvaguardar el patrimonio online:
1- Usar la autenticación de dos factores
Se trata, quizás, del consejo de ciberseguridad más importante a la hora de gestionar las finanzas online. La autenticación de dos factores agrega una capa extra de protección en caso de que la contraseña hacia la billetera electrónica, banca online o plataforma de criptomonedas haya sido vulnerada. Pues, se envía un mensaje a un móvil o correo electrónico, app de autenticación o identificador biométrico que el hacker no posee.
Activar la autenticación de dos pasos en las plataformas financieras, tales como wallets de criptomonedas, apps de inversión, pasarelas de pago o banca online, evitará que la contraseña sea el único mecanismo de protección de los activos en posesión.
2- Mejorar las contraseñas digitales
Una contraseña débil es la puerta de entrada a los ciberdelincuentes, por lo tanto, hay que evitar usar datos que sean fáciles de adivinar por un hacker, tales como una palabra, fechas de nacimiento, nombres de mascotas, etc. Las claves de acceso a las plataformas de finanzas tienen que ser complejas, únicas y largas.
Es en este punto donde se puede recurrir a un gestor de contraseñas, una herramienta que permite crear contraseñas cifradas al emplear una clave maestra. Proveedores como Bitwarden, Proton, 1Password, etc., son algunas de las alternativas disponibles en el mercado.
3- Prestar atención a los ataques de phishing
El phishing es uno de los métodos más exitosos en cuanto al robo de información personal. Los hackers suelen suplantar la identidad de un banco o institución de renombre por medio de correos electrónicos y SMS, invitando a hacer clic en un enlace falso.
No hay que confiar nunca en todo mensaje que incentive de forma urgente a hacer clic en un URL o que solicita datos sensibles. Los bancos legales no piden PIN ni contraseña por medios de comunicación digital. Si hay dudas, lo mejor es no hacer clic, en vez de ello hay que investigar el sitio oficial o llamar para ver si la información es real.
En general, el mundo digital necesita que las personas sean sus propios guardianes a la hora de gestionar las finanzas. Emplear la autenticación de dos pasos, contraseñas robustas y evitar el phishing, son métodos que permitirán estar protegido ante cualquier ataque informático. Usar la banca en línea es cómodo, aunque no significa que se tenga que sacrificar la ciberseguridad. Estar siempre alerta y cuidar los activos en posesión serán las mejores alternativas para estar protegido.