El número de robos de tarjetas disminuye un 4% en España en el primer cuatrimestre de 2018

Según datos de la multinacional CPP Group Spain, el número de robos de tarjetas disminuye un 4% en España durante el primer cuatrimestre de este año. Navarra, Extremadura y Galicia fueron las Comunidades Autónomas que menos robos de tarjetas registraron en 2017. Por el contrario, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Cantabria, son las que más robos de tarjetas han sufrido en el año 2017.

Las tarjetas se han convertido en el elemento de plástico que más portamos en nuestro día a día. En nuestras carteras podemos encontrar multitud de tarjetas como las de crédito, débito o las tarjetas affinity. De hecho, la tarjeta bancaria es uno de los métodos de pago más utilizados por los españoles, a la que sigue algunos sistemas tradicionales como el efectivo o las transferencias. A principios del pasado año, el Banco de España ya anunció que la tendencia a reducir el uso de efectivo estaba en auge y que, por primera vez, en el año 2016 la cantidad pagada con tarjeta en los comercios (124.406 millones) fue mayor que el efectivo sacado en los cajeros (118.275 millones).

Según datos de la multinacional CPP Group Spain, compañía líder en el mercado de servicios de protección y asistencia, se ha producido una disminución del 4% de robos de tarjetas en el primer cuatrimestre de 2018 respecto a los primeros meses del pasado año.

“Si bien hemos detectado una disminución del 4% en cuanto al número de robos de tarjetas en España durante los primeros meses del año, es importante concienciar a los usuarios de que la tarjeta es, sin lugar a dudas, el producto financiero que más fraude ha experimentado en los últimos años” afirma Daniel Rodríguez, Customer Service Director Iberia de CPP Group Spain.

Navarra, Extremadura y Galicia, las CC.AA. más seguras

Los habitantes de las Comunidades Autónomas de Navarra, Extremadura y Galicia son los que menos robos de tarjetas han sufrido en 2017, según datos per cápita de CPP Group Spain. A estos, les siguen los habitantes de Murcia, Aragón, Andalucía y La Rioja, siendo la Comunidad de Madrid, Cataluña, Cantabria, País Vasco y Castilla La Mancha, las comunidades que más robos de tarjetas registraron el pasado año.

A pesar de ello, en la mayoría de las comunidades españolas se ha producido un descenso del número de robos en el primer cuatrimestre de 2018 en comparación con los primeros meses del pasado año. Así, en Cantabria, Asturias y Baleares el número de robos ha disminuido un 40%, 29% y 19% respectivamente. Al contrario que en Navarra, en la que se ha producido un incremento de robos de tarjetas en comparación con el primer cuatrimestre de 2017 del 50%, así como en la Comunidad Valenciana y Castilla León, donde el incremento ha sido del 20% y 13% respectivamente.

Una de las razones por las que la compañía especializada en protección y asistencia recomienda y anima a los usuarios a contratar un seguro para las tarjetas es, en muchas ocasiones, porque los usuarios desconocen, ya no solo cómo actuar en el caso de robo de la misma, sino los diferentes tipos de fraude que se pueden realizar con una tarjeta robada si no se cancela a las pocas horas de que se produzca el hurto.

En este tipo de casos, es crucial que el usuario notifique lo antes posible el robo para proceder a la cancelación de sus tarjetas, pues la mayoría de los fraudes se producen a los pocos minutos del hurto, bien sea a través de una compra en un establecimiento con diferentes pagos en pequeñas cantidades o a través de internet” concluye Daniel Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.