La seguridad y protección de los datos en base al GDPR, motor del mercado printing en España

El mercado se encuentra en plena expansión y crece a ritmos superiores al 7%.

 TPS (Total Printing Solutions), mayorista neutro que pone en contacto a fabricantes y distribuidores para ayudarles a sacar partido del mercado printing, ha analizado una vez más el estado del sector de la impresión en España, tomando el pulso a los principales fabricantes y distribuidores del mercado. Según el análisis realizado por la compañía, la seguridad, los servicios gestionados y el ahorro de costes son las principales preocupaciones de una industria que se encuentra en plena expansión y que superó los 4.000 millones de euros en 2018, un 7,3% más que en 2017*.

Al igual que el resto de los sectores en los que la transformación digital es fundamental, el mercado de printing está evolucionando hacia los servicios gestionados”, asegura Jorge Álvarez, director de desarrollo de negocio de TPS. “Además, la entrada en vigor el año pasado de la nueva regulación europea sobre protección de datos y la permanente búsqueda del ahorro siguen siendo los faros que guían las inversiones en el mercado”.

Como asegura TPS en su análisis realizado a partir de las conclusiones de un encuentro en el que han participado HP, LRS Output Management, OneQ, Epson, MPS MonitoR, PaperCut, Ysoft, brother, ELATEC, Nuance y OptimiDoc, uno de los retos fundamentales del sector es conseguir la independencia entre el origen y el destino de los datos: es decir, que se puedan gestionar los documentos procedentes de cualquier fuente, plataforma o formato y puedan llegar a cualquier destino sin perder información, capacidad de movilidad o eficiencia.

De la misma manera, cumplir con la legislación, cada vez más estricta, es clave para evitar pérdidas no sólo económicas sino de imagen. “Perder un documento, con el nuevo RGPD, puede suponer un importante menoscabo para cualquier organización”, asegura Álvarez.

Disponibilidad y catálogo, lo más importante para los clientes

Los clientes por su parte, y según se destacó en el encuentro, eligen a sus proveedores en el mercado printing teniendo en cuenta tres variables fundamentales: la alta disponibilidad del producto para poder utilizarlo lo antes posible; un surtido amplio; y la posibilidad de realizar los pedidos online a cualquier hora. Además, también valoran la gestión de los envíos, las opciones de financiación y la gestión de incidencias.

Todo esto ha hecho que los clientes hayan reducido el número de mayoristas con los que trabajan hasta 5,7, frente a los 8,5 de 2017: es decir, se ha aumentado la fidelidad. Los cambios de proveedor, según TPS, se deben a costes más reducidos en el nuevo proveedor elegido, mayor catálogo, mejores tiempos de entrega o mala atención al cliente del proveedor antiguo.

Mayor dinamismo en el sector público

Por otro lado, la entrada en vigor de la Ley de Contratos con el Sector Público, según apuntan desde AdjudicacionesTIC, ha dinamizado el negocio de las empresas relacionadas con la impresión y la gestión documental hasta alcanzar un total de unos 145 millones de euros licitados en los 10 primeros meses del año, lo que supone un 45% más que en el mismo período de 2017; hasta el momento han sido adjudicados proyectos por valor de más de 100 millones de euros durante este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.