- Los interesados en participar en el CFP tienen hasta el 7 de octubre para remitir su propuesta.
 - En su decimotercera edición y bajo el lema “Comunidad y Confianza. Bases de nuestra Ciberseguridad”, las Jornadas STIC del Centro Criptológico Nacional tendrán lugar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid.
 - El evento, entre otros temas, abordará las nuevas amenazas y ataques, ciberespionaje, vulnerabilidades, blockchain, el Esquema Nacional de Seguridad, inteligencia artificial y gestión de crisis.
 
El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional (CCN) ha abierto el plazo para la recepción de propuestas de contribución (Call For Papers) a sus XIII Jornadas STIC, cuyo lema este año es “Comunidad y Confianza. Bases de nuestra Ciberseguridad”. El evento tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre, en Madrid (Kinépolis-Ciudad de la Imagen).
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 7 de octubre y estas deberán ajustarse a la siguiente temática:
- Nuevas amenazas y ataques
 - Ciberespionaje, Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) y ataques dirigidos
 - Vulnerabilidades
 - Detección de malware en equipos cliente
 - Blockchain
 - Estrategia Nacional de Ciberseguridad
 - Cumplimiento Normativo (ENS, Directiva NIS, RGPD, etc.)
 - Iniciativas de empresas/organismos para mejorar la capacidad de vigilancia (sistemas corporativos y sistemas de control industrial)
 - Casos de éxito: gestión de un ciberataque, implantación de soluciones CCN-CERT, etc.
 - Herramientas de ataque y defensa en ciberseguridad
 - Machine learning/deep learning aplicado a ciberseguridad
 - Innovación tecnológica en ciberseguridad
 - Intercambio de Información (modelos de compartición)
 - Gestión de Crisis
 - Operaciones militares en el ciberespacio
 - Redes Operacionales
 - Ataque y defensa en sistemas de control industrial
 - Gestión de ciberinteligencia