‘Amenazas 360’ para evaluar la ciberseguridad

Fujitsu anuncia el lanzamiento de Threat 360 para poder abordar vulnerabilidades de seguridad con intenciones maliciosas basado en la tecnología Cylance. Threat 360 está disponible en Europa, Medio Oriente y África.

Fujitsu ha anunciado el lanzamiento de Threat 360, un nuevo servicio de análisis de Inteligencia de ciberamenazas (Cyber Threat Intelligence-CTI), para ayudar a las organizaciones a identificar y abordar vulnerabilidades de seguridad que podrían realizarse con intenciones maliciosas. El nuevo servicio Threat 360 de Fujitsu permite a las empresas adaptar sus defensas digitales contra un número creciente de ciberataques sofisticados y dirigidos, que traen pérdidas de ingresos, daños a la reputación y multas regulatorias. Threat 360 ayuda a proteger contra el malware y el ransomware, mitigando la fuga y la pérdida de datos.

Threat 360 es un servicio avanzado de análisis de CTI que examina la situación de seguridad de una organización, interna y externamente, para resaltar las debilidades en las políticas de seguridad integral. Incluye una Evaluación de Amenaza Pasiva, que busca amenazas basadas en la información en la web clear y dark y rastrea la información potencialmente dañina que puede estar disponible públicamente en la web, como copias ‘solo internas’ de documentos y otros datos no estructurados.

Además, Fujitsu Threat 360 proporciona una evaluación de malware. Basado en la tecnología Cylance, este servicio realiza un análisis exhaustivo de las amenazas latentes o en ejecución, dentro del entorno tecnológico de una organización. Threat 360 está disponible en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) por el equipo de inteligencia de cíber-amenazas de Fujitsu, que opera desde un Centro de Amenazas Avanzado en Warrington, Reino Unido.

Las evaluaciones de Fujitsu Threat 360 se realizan en tres pasos:

  1. Un examen a través de métodos no intrusivos para evaluar vulnerabilidades y posibles áreas de ataque.
  2. Un análisis basado en web clear y dark, utilizando herramientas de inteligencia comercial y de código abierto.
  3. Un informe que detalla el riesgo, resumido y entregado con evidencias y soluciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.