Ciberderecho: Diferencias entre Clear Web, Deep Web y Dark Web

Deep Web, Dark Web, Clear Web…muy probablemente hayamos escuchado aluna vez una de estas palabras pero, ¿sabemos qué significan y en qué se diferencian?

El ciberespacio es un entorno donde prácticamente gobierna la anarquía, donde el anonimato y la inexistencia de territorialidad, constituyen  los factores base para la ciberdelincuencia y se convierten en dos grandes retos para el ciberderecho. En este entorno, en el ciberespacio, no solo podemos visitar una serie de paginas webs mundialmente conocidas y que están indexadas por los principales motores de búsqueda, sino que existen otros lugares, otras webs, cuya accesibilidad están algo más oculta y complicada.

Diferencias Básicas entre Clear Web, Deep Web y Dark Web

En primer lugar, comencemos hablando sobre el primero de los conceptos, Internet tal y como lo conocemos o Clear Web. Prácticamente toda la población de los países desarrollados tienen acceso a Internet y cuando mencionamos esta palabra nos referimos a todas las páginas webs cuyo acceso está abierto para todo el mundo e indexado por tanto por los principales motores de búsqueda como Google o Bing. Por ejemplo, https://www.cybersecuritynews.es sería una de las páginas webs accesibles a todo el mundo en Internet. Su acceso no se restringe a nadie.

La Deep Web (también conocida como Internet profunda, invisible u oculta), lo constituye el resto de páginas webs las cuales solo puedes visitar mediante enlace directo y teniendo disponibilidad de un servidor onion.  Ningún motor de búsqueda convencional como los antes mencionados indexan este tipo de páginas webs. A menudo, este tipo de páginas webs están relacionadas con temas ilegales como la venta de droga, la prostitución…etc. La internet profunda está compuesta de páginas cuyos dominios están registrados con extensiones .onion y los nombres de los dominios están codificados en una trama HASH.

En tercer lugar, la Dark Web, también conocida como Darknet, podríamos decir que la constituyen un conjunto de páginas webs, dentro de la Deep Web pero con un carácter especial y es que su acceso está muy restringido. En este sentido, solo sería posible acceder a ellas mediante autorización o software como el conocido Tor que se basa en el anonimato, algo que sienta las bases del ciber crimen. Es por ello, por lo que al igual que ocurre en la Deep Web, la Darknet también está relacionada con temas ilegales como el tráfico humano, venta de armas, drogas o prostitución.

En definitiva, más del 90% del ciberespacio, lo configura aquellas páginas poco visibles en las que el anonimato reina, asentando las bases de la «ciber-anarquía». Es por ello por lo que el ciberderecho tiene grandes retos por delante,  y la formación en esta área será clave para el futuro desarrollo de nuestros derechos en la red. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.