Cinco claves para protegernos del “vishing”

 se trata de uno los métodos más utilizado en los últimos meses por los ciberdelincuentes para robar dinero

Ante el incremento de casos de ciberdelitos tipo “vishing” en los últimos meses, expertos de la empresa española S2 Grupo han establecido cinco claves que nos ayudarán a protegernos y evitar caer en las redes de ciberdelincuencia.

El vishing consiste en estafas realizadas a través de llamadas telefónicas para obtener dinero. Se le ha llamado vishing por su similitud con el ya conocido “phishing”. Se trata de ciberdelincuentes que quieren ganarse la confianza del interlocutor haciéndole creer que son operarios de alguna compañía o entidad de relevancia, como la compañía telefónica o la Seguridad Social, por ejemplo. Para dar más credibilidad al mensaje, dan datos personales (número de contacto, ubicaciones, etc) que obtienen en Redes Sociales y webs de intercambio o compraventa, como Milanancios o Wallapop. Entonces, a través de diferentes mecanismos, consiguen obtener dinero de estas personas de forma ilícita.

Con la crisis del Covid hay más familias con situaciones económicas realmente complicadas y esta vulnerabilidad está siendo aprovechada por los atacantes. Este verano, por ejemplo, se destapó el vishing relacionado con la Seguridad Social en el que hacían creer que iban a hacer una devolución de 300 euros por Bizum para que llegara lo antes posible y el interlocutor en lugar de cobrar, lo que hacía en realidad era pagar esa cantidad”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

El delincuente al colgar, lo que hacía era enviar una solicitud de cobro a esa persona en lugar de solicitud de pago. Esto generaba confusión y unido a la inexperiencia de muchos usuarios con el sistema o por simple precipitación, aceptaban ese cobro, sin darse cuenta de que realmente lo que hacían era pagar y no cobrar. Para evitar estas situaciones, es muy importante evitar actuar con rapidez y, si tenemos alguna duda, consultar con alguna persona de confianza antes de realizar alguna acción”, ha detallado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Cinco consejos de lo que se debe y no se debe hacer

Ante esta situación que ha ido incrementándose exponencialmente desde el verano, expertos de S2 Grupo han destacado cinco claves que ayudarán a prevenir caer en las redes del vishing:

  1. Nunca facilitar datos sensibles como cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito ni de seguridad como la fecha de caducidad o el código de seguridad de tres números.
  2. Si recibimos una llamada que nos hace dudar, colgar y buscar la manera de contactar de nuevo con la supuesta compañía que nos ha llamado. Si es una compañía oficial podremos hacerlo sin problema.
  3. Desconfiar de llamadas realizadas a través de números ocultos.
  4. Instalar algún tipo de aplicación de llamada que alerte ante un posible caso de fraude por los filtros anti-spam que incorporan.
  5. Alertar de estos timos a las personas más vulnerables, como suelen ser los mayores, porque suelen ser más susceptibles a las estafas.

Desde S2 Grupo, se ha destacado que otras formas habituales de conseguir dinero a través de los ataques tipo vishing es hacerse pasar por compañías telefónicas para acabar robando de nuevo por Bizum, fingir ser técnicos de Microsoft para alertar de un problema e instalar programas espía en el ordenador que roba las credenciales bancarias, hacernos llamar a teléfonos de tarificación muy elevada o hacer creer que llaman de la compañía de suministro eléctrico alertando de que deben pagar inmediatamente el pago de las últimas facturas o si no se corta el servicio en ese momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.