Cipher lanza Waldo, el ciberanalista virtual que automatiza las tareas de los analistas del soc

Waldo logra una importante mejora en los servicios gracias a la automatización y a un enfoque centrado en la ciberinteligencia

 Cipher ha desarrollado un ciberanalista virtual inteligente capaz de identificar y automatizar las tareas más comunes que realizan los analistas de ciberseguridad de Nivel 1 en los SOC (Security Operation Centers).

Cuando Cipher comenzó a desarrollar este proyecto, quiso dar respuesta a dos cuestiones operativas relevantes en el día a día de la ciberseguridad. La primera de ellas era identificar las tareas más repetitivas para los analistas. Una vez reconocidas, el objetivo de la compañía era automatizarlas. El proyecto ha dado lugar a Waldo, el ciberanalista virtual. 

Este analista automatizado, nativo en cloud y basado en una arquitectura de microservicios, otorga a Cipher un marco de orquestación y automatización que favorece la gestión efectiva de los incidentes de seguridad. La operativa gana en calidad ya que con Waldo se evitan los errores humanos y se reduce el tiempo medio de respuesta, un parámetro esencial para disminuir las consecuencias desastrosas que pueden los ciberataques. 

Además, ante un incidente de seguridad, Waldo podrá examinar su base de conocimiento para saber cómo clasificarlo y dar instrucciones claras a los analistas de los SOCs para que puedan mitigar el riesgo inmediatamente. Por otro lado, Waldo también proporciona a los analistas la información de contexto necesaria para que la gestión del incidente pueda hacerse de una manera más eficaz. Por último, en algunos casos, el propio Waldo asumirá la responsabilidad de la respuesta y podrá tomar acciones de manera automática. Todo ello gracias a la automatización y a un enfoque centrado en la ciberinteligencia.

Jorge Hurtado, vicepresidente de Cipher EMEA, ha destacado que “este proyecto es un ejemplo más de nuestro empeño y esfuerzo para generar una automatización basada en la ciberinteligencia. Nuestro objetivo es que, a través de la automatización y el aprendizaje continuo de los incidentes de seguridad, nuestros equipos sean más efectivos en su trabajo diario. Waldo nos permite reducir el tiempo de respuesta, gestionar los incidentes de forma coherente, aumentar la eficiencia y reducir los errores. Además, hay que tener en cuenta que mientras las amenazas siguen creciendo y se vuelven más complejas, y mientras continúe la escasez global de talento en ciberseguridad, este tipo de proyectos cobran más importancia que nunca”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.