Codurance, los artesanos del software que facturaron 6 millones de euros en 2018

La empresa tecnológica Codurance lleva más de 10 años impulsando la filosofía software craftsmanship (la artesanía del software), con la que ha logrado facturar 6 millones de euros en 2018.

Estamos en el año 2013, cuando un grupo de programadores decide crear una empresa llamada Codurance. El nombre viene de la unión de code (código) y endurance (persistencia), pues este recoge los principios del “software craftsmanship”: hacer las cosas bien por el placer de hacerlas bien, como haría un artesano. Esta filosofía, nacida en Chicago en 2008 e importada a Londres en 2009, prioriza la técnica y la calidad por delante de los resultados. Codurance fue la primera empresa del sector en encarnar estos valores desde su fundación, y hoy en día continúa siendo su núcleo; una forma de trabajar que les ha hecho superar el lustro de vida, tener un crecimiento del 50% en los últimos 2 años y alcanzar los 6 millones de euros de facturación en 2018.

Codurance es uno de los principales sponsors de la 5º edición de la conferencia JBCNConf, el evento tecnológico de referencia sobre programación Java. Esta nueva edición aspira a superar las cifras de 2018, reuniendo a más de 700 asistentes y 70 speakers que participarán en las conferencias sobre Java más importantes del sur de Europa. Una oportunidad para que las empresas del sector, tanto españolas como extranjeras, recluten lo mejor del talento europeo en programación.

Mucho más que programadores

Los empleados de Codurance se denominan artesanos del software, ya que su método se basa valores como la aplicación de prácticas de XP (eXtreme Programming), la cultura de la mejora continuada, el aprendizaje, la transparencia y un verdadero amor por las habilidades requeridas de un desarrollo de software profesional. Muchas empresas afirman representar el software craftsmanship para mejorar su imagen, pero siguen siendo empresas altamente jerarquizadas, anquilosadas en sus métodos de trabajo, celosas de su información interna y muchas veces preocupadas exclusivamente en terminar el proyecto cuanto antes para poder pasar a otro.

Entre los clientes de la empresa se encuentran gigantes como Mango, Roche, UBS y Amazon, que fueron testigos de cómo Codurance les ayudó a mejorar sus habilidades relacionadas con la entrega continuada de software de calidad. Con el auge del e-commerce, las webs y las nuevas tecnologías, muchas empresas necesitaban digitalizarse. Codurance, en su papel no sólo de programadores sino de miembros activos de la comunidad de desarrolladores, ayudaron a que dieran el paso, gracias a la confianza que los programadores tenían en ellos y en sus valores.

La comunidad como inspiración y aspiración

A la cabeza de Codurance destaca Sandro Mancuso, figura destacada en el mundo del desarrollo de software y uno de los fundadores. Speaker reconocido internacionalmente en todo tipo de eventos de programación, Sandro aboga por “democratizar el código, elevar el nivel de la industria del software y ayudar a los desarrolladores a mejorar y preocuparse más por su oficio”. Tal y como añade, “al final software craftsmanship trata principalmente de la búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos.”

Como cuenta Nacho Cougil, uno de los organizadores del evento y artesano de software de Codurance: “buscamos alejarnos de la extrema competitividad y opacidad de la mayoría de las empresas. Por eso queremos estar en contacto con desarrolladores que quieran formar parte de nuestra comunidad y compartan esta filosofía de hacer bien las cosas. Para nosotros es más importante la actitud, los valores y la curiosidad natural que los títulos”.

Jonathan Vila, organizador también de JBCNConf añade: “empresas como Codurance tienen su entorno natural en eventos de programación como JBCNConf, ya que su origen está ahí. Contar con ellos para poder organizar el evento es tener la garantía de que una de las filosofías de programación más activas y relevantes va a estar bien representada en el congreso.”

El evento tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de mayo, en el CCIB (Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona), en la Ciudad Condal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.