Día Mundial de la Voz: ¿Qué es el vishing? ¿Cómo evitarlo?

Hoy queremos aprovechar el Día Mundial de la Voz para hablar sobre la importancia que tiene la voz y los ciberataques que pueden hacer a través de ella.

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz. Esta fecha fue marcada en el calendario por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con la intención de concienciar de la gran importancia que tiene la voz. Aprovechando el festejo de este día, vamos a unir la ciberseguridad y la voz: El vishing.

¿Qué es el vishing?

El vishing es una técnica de estafa que los ciberdelincuentes utilizan cuando quieren engañar a sus víctimas. Es cierto que este ciberataque no es tan conocido como pueden ser otras pero no por ello es menos importante.

El vishing pretende suplantar la identidad de otra persona con la intención de que la persona que lo escucha se crea que es real y no un ciberdelincuente con la intención de estafar. Lo suelen hacer a través de VoIP (Voice over IP), con ella consiguen recrear la voz automatizada semejante a la de las entidades bancarias.

Y cabe destacar que este término, vishing, viene de la unión de dos palabras: voice y phishing.

¿Cómo evitar las llamadas fraudulentas?

La mejor manera de que una persona no sea estafada con vishing, a través de una llamada fraudulenta, sería concienciarnos de los peligros que pueden haber y no facilitar ninguna información personal ni bancaria a través del teléfono. Es importante saber que el banco en que tenemos una cuenta o la compañía de teléfono nunca va a llamar para pedirte datos comprometidos porque ellos ya disponen de esa información.

Si un día recibes una llamada que te resulta sospechosa como por ejemplo que te digan que tu tarjeta de crédito ha tenido un uso inusual lo que habría que hacer es contactar con el banco y verificar si esa información que te han facilitado por teléfono es cierta o no.

Si te piden que te llames a un número de teléfono, no lo hagas. Primero hay que comprobar el destinatario de esa llamada.

Ejemplos de vishing

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.