El 25% de las empresas europeas ha sufrido una brecha de datos

Una de cada cuatro (25%) pequeñas empresas europeas (menos de 50 empleados) ha sido víctima de brechas de datos en 2019, según una reciente encuesta de Kaspersky. A pesar de que las consecuencias de un incidente de este tipo pueden ser serias, la investigación reveló que las medidas de seguridad que se adoptan para evitar estos casos suelen ser insuficientes.

Aunque las historias sobre incidentes de ciberseguridad en empresas con menos de 50 empleados rara vez aparecen en los titulares de los periódicos, una brecha de datos para estas pequeñas compañías puede afectar directamente a su negocio. Como sus recursos son, a menudo, limitados y se concentran en el crecimiento del negocio, normalmente tienen que detener o ralentizar sus procesos de trabajo y arriesgarse a perder beneficios con cada hora o día de inactividad. Si los datos personales de los clientes se ven afectados, la empresa puede perder su confianza y enfrentarse a multas económicas por infringir la normativa, por ejemplo, la RGPD.

Los resultados de la encuesta demuestran que, en general, las brechas de datos, y el número de afectados crece de forma paulatina año tras año. Aunque en Europa, la proporción es mayor entre PYMEs (50 a 999 empleados) y grandes compañías (más de 1.000 empleados) ya que una de cada dos se ha visto afectadas, las de menor tamaño también deberían mantenerse alerta.

El estudio muestra, además, que algunas pequeñas empresas europeas utilizan productos de consumo para proteger sus equipos (20%) y aunque éstos pueden proporcionar un nivel básico de protección, las soluciones para usuarios domésticos no cuentan con las funcionalidades específicas necesarias para la seguridad empresarial. Por ejemplo, sólo los productos para entornos corporativos ofrecen protección para servidores o gestión centralizada.

Para ayudar a las microempresas a gestionar su ciberseguridad, Kaspersky aconseja:

  • Enseñar a los empleados los conceptos básicos de ciberseguridad, por ejemplo, a no abrir o almacenar archivos de correos electrónicos o sitios web desconocidos, ya que podrían dañar a toda la empresa.
  • Recordar regularmente al personal cómo tratar los datos confidenciales, por ejemplo, almacenarlos sólo en servicios cloud de confianza con la autenticación activada, no compartirlos con terceros no fiables.
  • Usar de software legítimo, descargado de fuentes oficiales. 
  • Realizar copias de seguridad de los datos esenciales y actualizar regularmente los equipos y aplicaciones de TI para evitar vulnerabilidades no parcheadas que pueden convertirse en la causa de un incidente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.