El 84% de los españoles teme ser víctima de algún tipo de fraude digital

El 44% de los consumidores ha sufrido algún intento de estafa en el último año, siendo el robo de datos bancarios el tipo de fraude más común.


El 74% utilizaría tecnología de biometría e inteligencia artificial para realizar y completar sus transiciones y compras.

El 84% de los españoles teme ser víctima de fraude digital. Así lo refleja un nuevo estudio de SAS, compañía líder en Analytics, en el que se revela que casi el 90% considera que tanto las compañías como las administraciones públicas no hacen lo suficiente por protegerles. Con el nombre ‘Faces of Fraud’ SAS analiza las tendencias en fraude digital en más de 15 países.

En España, el 39% de los encuestados confiesa haber sido víctima de algún tipo de fraude dos o más veces, e incluso el 44% ha sufrido algún intento de estafa en el último año. En esta línea, el robo de datos bancarios se posiciona como el tipo de fraude más común, seguido de la sustracción de datos personales y aquellos en los que engañan a los consumidores haciéndoles creer que han ganado algún premio económico. Los canales más utilizados por los delincuentes para realizar sus ataques y dirigirse a sus víctimas son los teléfonos móviles (72%), el correo electrónico (67%) y WhatsApp (40%).

«Los ciberdelincuentes utilizan, cada vez más, técnicas muy sofisticadas. Por ello no es de extrañar la preocupación que tiene la gran mayoría de los consumidores españoles de convertirse en víctimas de cualquier tipo de fraude” afirma Marcos Carrascosa, director de Customer Advisory en SAS Iberia. “En la actualidad, el riesgo de sufrir un intento de robo de información o estafa es mayor e incluso más dañino que antaño. Por ello, las administraciones públicas y las entidades bancarias y aseguradoras deben considerar la seguridad y la protección de sus clientes como un objetivo clave. Los consumidores son cada vez más conscientes de la seguridad de sus datos, y su protección es motivo suficiente para que tomen decisiones importantes”.

La tecnología: el arma perfecta que temen los ciberdelincuentes

Otra de las asombrosas afirmaciones que se desprende del estudio de SAS muestra que en torno al 30% de los consumidores no tiene claro las medidas que sus entidades financieras adoptan para protegerles del fraude u otros delitos financieros. De hecho, cuando se les preguntó por el impacto de los controles de seguridad en la experiencia del cliente, el 45% considera que es necesario mejorarlos para que el proceso sea más ágil. Por ello, es importante que las organizaciones ofrezcan el mejor servicio en términos de protección, ya que el 76% de los españoles cambiaría de entidad si de esta forma se pueden sentir más seguros.

Además, si se tiene en cuenta que, según el estudio, un 70% de los españoles planea seguir utilizando los servicios digitales en lugar de acudir presencialmente a las tiendas físicas, resulta clave que dichas entidades implementen tecnologías innovadoras en sus procesos para garantizar la seguridad de los datos. En este sentido, el 83% está a favor de contar con más comprobaciones en sus transacciones y compras con el fin de conseguir una protección más efectiva mientras que el 74% está incluso dispuesto a utilizar tecnología de biometría e IA, como el reconocimiento facial o de voz.

«Nuestro estudio muestra la voluntad de los consumidores para permitir que las entidades financieras utilicen la tecnología en la lucha contra el fraude. De hecho, el 55% de los españoles compartiría más datos personales con la condición de que estas entidades puedan utilizar dicha información para protegerles. Las soluciones que nos brinda la biometría y la IA, como el reconocimiento facial, podría resolver dos retos a la vez: proporcionar una capa adicional de seguridad para evitar los fraudes y agilizar las transacciones al no tener que recordar contraseñas largas y complejas” concluye Marcos Carrascosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.