El aumento de ciberataques dispara la demanda de formación ciber

El aumento de ciberataques dispara la demanda de formación ciber según un estudio de Semrush

Los ciberataques a empresas, usuarios u organismos nacionales se han convertido en una práctica cada vez más numerosa. Raro es el día que no oímos hablar, por ejemplo, de un ataque ransomware. La gravedad y número de estos movimientos aumenta de forma exponencial en todo el mundo. En EE.UU, en 2020, aumentó un 70%; en Europa y EMEA, en el mismo año, hablamos de un 97% . Todo esto provoca reacciones por parte de las empresas, sobre todo a la hora de buscar formación en seguridad. Según un estudio llevado a cabo por Semrush, las búsquedas relacionadas con formación en seguridad han aumentado hasta un 100%. La necesidad llama en busca de soluciones, y esta se presenta en forma de profesionales cualificados. El aumento de ciberataques dispara la demanda de formación ciber.

Búsquedas de seguridad

La pandemia de COVID-19 ha obligado a las empresas a apostar por su digitalización; muchas ellas lo han hecho en un marco de puro desconocimiento ante los problemas que hay en las redes. A causa de ello, el porcentaje de ciberataques ha aumentado de forma evidente, provocando que cada vez sean más las empresas que caigan en ellos. Lamentablemente, no se habla solo de grandes empresas, sino también de PYMES. Debido a esta situación, las búsquedas en redes relacionadas con formación en grados superiores en ciberseguridad también han crecido. Según revela Semrush en su estudio, la expresión «seguridad digital» ha crecido un 400% entre junio de 2018 y abril de 2021

Qué hacer para protegerse en las redes

Contar con un nivel de protección del 100% es, por desgracia, una utopía en estos tiempos. Nunca vamos a estar protegidos del todo ante los ciberataques, aunque eso no significa que mostremos desidia. Nuestro objetivo debe ser siempre dificultar a los ciberdelincuentes el acceder a nuestra información, algo que cada vez se ve más en empresas y particulares. Para ello, desde Semrush aconsejan, por ejemplo: usar contraseñas largas (que incluyan letras y números), autenticación de múltiples factores, etc. Siguiendo estos pasos, en caso de sufrir un ciberataque, el impacto debería ser menor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.