El CCN-CERT publica un informe de buenas prácticas frente al cryptojacking

 

Con este documento, el Centro Criptológico Nacional pretende orientar al usuario en el correcto empleo de las tecnologías, para evitar así los riesgos derivados del cryptojacking.

El  CCN-CERT ha publicado en su página web el informe ‘CCN-CERT BP/12. Cryptojacking’, un tipo de amenaza que consiste en el uso ilegítimo de un dispositivo electrónico ajeno para obtener criptomonedas. El objetivo de este nuevo informe es servir de orientación y guía para el usuario a través de una serie de recomendaciones y buenas prácticas para evitar ciberataques por parte de cryptominers.

El cryptojacking es una práctica en auge debido a la cada vez mayor cotización de las criptomonedas. Además, se trata de una técnica sencilla de efectuar y difícil de detectar, ventajas que están siendo aprovechadas por los ciberdelincuentes.

En el anterior documento sobre cryptojacking, el Informe de Amenazas 25/18, el CCN-CERT analizaba las principales amenazas relacionadas con estos ataques. Ahora, por medio de este nuevo informe, el Centro Criptológico Nacional pretende orientar al usuario en el correcto empleo de las tecnologías, para evitar así los riesgos derivados del cryptojacking.

El documento ofrece una clasificación de los diferentes ataques en función del objetivo perseguido por el ciberdelincuente y la forma de distribución del código dañino, que puede llevarse a cabo a través del correo electrónico (phishing), de dispositivos IoT (Internet de las Cosas), de páginas web o de aplicaciones web en dispositivos móviles.

En este sentido, el informe ofrece un conjunto de buenas prácticas para evitar posibles incidentes relacionados con el cryptojacking, entre las que se encuentran las siguientes: deshabilitar javascript, usar bloqueadores de ventanas emergentes, instalar extensiones que avisen de las webs que usan cryptominers, utilizar navegadores seguros, tener actualizado el antivirus y el sistema operativo, tener filtros antispam en el correo, monitorizar el uso de recursos por parte del sistema, así como modificar el usuario y contraseña que vienen de fábrica en nuestros dispositivos.

A modo de resumen, el documento finaliza con un decálogo de recomendaciones en el que se recogen las principales medidas que se aconsejan que adopte el usuario.

Buenas prácticas

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.