El F.B.I. alerta de posibles ciberataques procedentes de Rusia

El F.B.I. alerta de posibles ciberataques procedentes de Rusia tras llevar a cabo una serie de investigaciones de mensajes sospechosos.

A pesar de que uno de los grandes temas de actualidad es el conflicto entre Ucrania y Rusia –y sus posibles consecuencias a nivel de ciberseguridad– no debemos olvidarnos del resto. Vivimos una época de tensión y de inseguridad, algo que podemos ver a diario con el número de ciberataques que se suceden. Tras un 2021 devastador en este sentido, y con la esperanza de un 2022 mejor, la situación no solo no mejora sino que todo apunta a que empeorará. Buena prueba de ello es que el F.B.I. ha estado emitiendo alertas ante posibles ciberataques de carácter inminente; todos ellos, según el organismo, tendrían como punto de origen Rusia. El aviso llega tras una ardua investigación a una serie de mensajes de carácter sospechoso enviados a varios sectores de empresas afincadas en EE.UU: financiero, atención médica y energía. El F.B.I. alerta de posibles ciberataques procedentes de Rusia.

El F.B.I. alerta de posibles ciberataques procedentes de Rusia

En dichos correos electrónicos, el F.B.I. detectó un malware que tenía como objetivo afectar a las operaciones de compañías norteamericanas. En cuanto a la procedencia, si bien es cierto que han mencionado a ciberdelincuentes de origen ruso, el Buró no ha entrado en muchos detalles. Se tiene la firme creencia que, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, en el cual se ha inmiscuido Estados Unidos en favor de los segundos, los ciberataques podrían estar orquestados desde el mismo Kremlin. Así lo ha advertido también el Departamento de Seguridad Nacional, quien ha pedido estar alerta ante una posible amenaza a la seguridad nacional. Toda esta situación se encuentra bajo extrema observación por parte de los funcionarios de los Estados Unidos. La posible incursión del ejército estadounidense en el conflicto podría ser el detonante de una oleada de ciberataques a las organizaciones del país. Alerta máxima en los Estados Unidos.

Una advertencia que se está dando en otros países

La advertencia que el F.B.I. ha realizado a las organizaciones de los Estados Unidos no es la primera que vemos en las últimas semanas. Hace unos días, sin irnos más lejos, el NCSC (siglas de Centro Nacional de Ciberseguridad) hizo lo propio y advirtió a las organizaciones británicas de elevar el nivel de alerta. Además, publicó una serie de directrices a seguir para evitar ser víctimas de un posible ciberataque procedente de Rusia. Es evidente que la situación generada por el conflicto es capaz de afectar a varios frentes. El temor a posibles represalias por parte de Rusia está latente en los países que apoyan a Ucrania. No obstante, las que van a sufrir las consecuencias van a ser las empresas, sobre todo las afincadas en sectores como el financiero, la sanidad y la energía. Son tres pilares fundamentales, y si fallan los tres el caos generado puede ser incontrolable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.