El pago promedio de ransomware crece en el primer semestre del año

El pago promedio de ransomware crece en el primer semestre del año según un informe publicado por la consultora Unit 42

Malas noticias nos llegan desde Unit 42, consultora experta en seguridad, y relacionada con los ataques de tipo ransomware. En los últimos tiempos, esta clase de ataques han ido aumentando su número y gravedad, causando situaciones de difícil solución. Los ataques a Kaseya y al Oleoducto Colonial han puesto en jaque las políticas de las empresas en materia de ciberseguridad, obligando a tener que tomar medidas drásticas. Una de esas medidas es el acceder al chantaje de los ciberdelincuentes, lo cual se traduce en pagar la cantidad de dinero solicitada para desbloquear los sistemas. Muchas empresas, ante la imposibilidad/falta de tiempo para encontrar otra solución, recurren al pago del rescate, algo que está afectando de forma negativa al pago promedio. El pago promedio de ransomware crece en el primer semestre del año.

Según datos publicados por la consultora, el primer semestre del año se ha saldado con un incremento del 82% en comparación con 2020. Así pues, el pago promedio de un ataque ransomware alcanza la nada desdeñable cifra de 500.000 euros; en 2020 era de 265.000 euros… La tónica ha ido en claro ascenso desde 2019, y no parece que vaya a bajar en años venideros a tenor de los visto. El aumento de popularidad de estos ataques está propiciando que las empresas se conviertan en objetivos cada vez más cotizados por los ciberdelincuentes. Debido a ello, se recurre al pago del rescate; el Oleoducto Colonial, por ejemplo, llegó a pagar un total de 5 millones de dólares para recuperar el control de sus equipos. El modus operandi más usado suele ser el de la «Extorsión Cuádruple«, es decir: cifrado de equipos, robo de datos, denegación del servicio y acoso.

Un futuro desolador para las empresas

La situación no tiene visos de cambiar en un futuro. De hecho, desde Unit 42 afirman no solo que los ataques ransomware seguirán aumentando, sino también las cantidades reclamadas y abonadas. Además, esto llevará a los ciberdelincuentes a buscar otros objetivos. Esos objetivos, desgraciadamente, serán las PYMES. Este tipo de empresas no cuentan con los medios suficientes para poder defenderse, facilitando la tarea a los encargados de ejecutar estos ataques. Lo peor de todo no es el ataque en sí, sino el hecho de saber que esta situación podría repetirse. Según el informe de la consultora, se ha detectado un incremento en la exigencia de pagos, cantidad que se sitúa entre los 10 mil y los 50 mil dólares actualmente. Evidentemente, esto obligará a las pequeñas y medianas empresas a tener que tomar medidas con la mayor celeridad posible.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.