El peligro de las ofertas fraudulentas de empleo en Internet

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tiene como misión reforzar la ciberseguridad, la confianza y la protección de la privacidad en los servicios de la Sociedad de la Información, aportando valor a ciudadanos, empresas, Administración, al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y sectores estratégicos en general. INCIBE elabora para los medios informativos un boletín semanal, con el fin de colaborar conjuntamente en la difusión de la seguridad de la información.

Nueva actualización de seguridad para el gestor de contenidos web, Drupal

Los usuarios cuya web se basa en el sistema de gestión de contenidos Drupal deben saber que es el momento de actualizarla. Se trata de un nuevo aviso de ‘Protege tu empresa’ por el cual se explica por qué debe actualizarse, los riesgos de no hacerlo y cómo ejecutar la actualización correctamente y paso a paso.

Historia real: Ofertas de empleo fraudulentas en Internet

Lamentablemente a través de Internet encontramos ofertas de empleo que son muy tentadoras pero que resultan ser un fraude.La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) te acerca un caso real de una joven que localizó en una web especializada una oferta interesante para trabajar en Reino Unido que resultó ser un timo,volvió a España sin trabajo y con 800€ menos en el bolsillo.La OSI a través de esta historia nos informa de cómo actuar en estos casos, nos da consejos para afrontar este tipo de situaciones y nos indica dónde acudir ante este fraude.

¿Cómo funciona la firma electrónica y por qué usarla en asociaciones?

La tecnología también está transformando a las asociaciones al igual que ocurre con otros sectores. Para estar en continuo contacto con sus asociados, utilizan de forma intensiva las comunicaciones a través de su página web, correo electrónico y las redes sociales.

Algunos de los documentos que se intercambian entre socios y asociaciones deben ir firmados, es decir, tener unas garantías de su origen y de que no han sido modificados. Para garantizar la identidad en estos intercambios entre los integrantes de la asociación, es necesario utilizar servicios electrónicos de confianza como la firma electrónica.

Por ello, en la nueva entrada del blog de ‘Protege tu empresa’, INCIBE explica los conceptos básicos de la firma electrónica y cómo utilizarla en las asociaciones, además de las características de la ciberseguridad de estas empresas y cómo les afecta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.