El timo de suplantar la identidad en Facebook para pedir dinero

El timo de suplantar la identidad en Facebook para pedir dinero aumenta en las últimas semanas según una investigación realizada por Panda Security

Las ciberestafas son cada vez más numerosas y, de paso, más «imaginativas». La capacidad de un ciberdelincuente para idear toda clase de métodos para estafar a los usuarios es infinita, por lo que debemos extremar las precauciones. No obstante, por mucho cuidado que tengamos, eso no evita que caigamos víctima de una ciberestafa. El medio puede ser cualquier, pero las Redes Sociales suelen ser un imán muy potente para captar a incautos. Facebook, que en 2021 vuelve a encabeza el ranking de las redes sociales con mayor número de usuarios activos, suele ser un lugar perfecto para ejecutar ciberestafas. De hecho, en las últimas semanas se han visto distintos casos en los que se han usado cuentas de Facebook robadas para pedir dinero a los contactos del usuario original. La encargado de descubrir estos movimientos ha sido Panda Security. El timo de suplantar la identidad en Facebook para pedir dinero.

El timo de suplantar la identidad en Facebook para pedir dinero

En todos los casos, según informa Panda Security, el modus operandi ha sido el mismo. Cuando el ciberdelincuente ha tomado el control de la cuenta robada, se pone en contacto con los conocidos del usuario afectado y solicita dinero. El éxito de esta ciberestafa ha ido en descenso, pero no la capacidad de pensamiento del ciberdelincuente para usar otros métodos. Por eso han comenzado a solicitar la dirección postal o el número de teléfono para anunciar la llegada de un paquete. Para ser más exactos, alegan que tienen que recibir un paquete con pertenencias personal del extranjero, el cual exige el pago de unos aranceles. Y aquí es donde está la trampa; la víctima, confiada de la veracidad del mensaje, realiza la transferencia de dinero al ciberdelincuente, quien le asegura previamente que su banco le impide autorizar su propia transferencia. Evidentemente, el dinero no lo volverá a ver.

La avaricia de los ciberestafadores va en aumento

El grado de éxito de una ciberestafa está ligado al nivel de veracidad que el ciberdelincuente consiga darle. La avaricia del estafador es tal que, incluso, llegan a elaborar tanto la ciberestafa que las víctimas no dudan en creérsela. Hay casos en los cuales los estafadores envían una foto de un paquete con códigos de barras, así como los logotipos de la empresa de mensajería; hay hasta recibos con el precio a pagar. Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security, comenta que: -«Es muy fácil caer en este tipo de engaños, porque los ciberdelincuentes juegan siempre con el factor ‘prisa’. Es decir, al hacerse pasar por alguien conocido que tiene mucha urgencia en conseguir un favor importante, tendemos a no pensar en que pueda ser un engaño. Y es justo ahí  donde reside el éxito de este tipo de cibertimo»-. La capacidad de inventiva es brutal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.