»En un mundo hiperconectado, cualquier persona es el usuario y el objetivo de una fuga de información»

Hablamos con Gianluca D’Antonio, Presidente de ISMS Forum en España y Director Académico de Maestría en Ciberseguridad en IE durante la XX Jornada Internacional de Securidad en la Información. Gianluca nos habla de ciberseguridad en un mundo hiperconectado.

CiberSecurity News (CSN): Va a entrar en vigor la nueva normativa GDPR, ¿cree que las pequeñas y medianas empresas en España están capacitadas para adoptar esta nueva normativa?

Gianluca D’Antonio (GDA): Según los datos tampoco estaban muy preparadas con la anterior regulación, así que tampoco se espera que estén preparadas para la nueva, por el simple hecho de una limitación de medios y formación. Las pymes no pueden contratar personal especializado para llevar a cabo estas tareas, por lo que tienen que recurrir a servicios externos, que muchas veces no cubren el alcance debido.

CSN: En una sociedad donde predomina la hiperconectividad, ¿cómo cree que serán los retos que nos depara?

GDA: El mayor reto es transmitir el mensaje de que la ciberseguridad es responsabilidad de todos ya que, en un mundo hiperconectado, cualquier persona es el usuario y el objetivo de una fuga de información, de una suplantación de identidad o de un fraude. Por eso la formación, la capacitación y el cambio de los hábitos es fundamental.

CSN: ¿En qué medida cree que puede la Inteligencia Artificial ayudar a la ciberseguridad?

GDA: Detrás de un ciberataque siempre va a estar la inteligencia humana y el objetivo de éste, en la mayoría de los casos será una inteligencia humana. También el que desarrolla la Inteligencia Artificial va a ser un humano y la IA se puede utilizar en los dos frentes, como una solución para la seguridad pero, también, como elemento en manos de los cibercriminales.

CSN: ¿Cómo se utiliza el Blockchain en ciberseguridad para mejorar las empresas?

GDA: Blockchain es un modelo que nos puede ayudar en muchos ámbitos, pero no podemos sobrevalorarlo como la cura de los cibercriminales, ya que ellos también tienen acceso al Blockchain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.