Entradas para el concierto de Taylor Swift en Madrid: una oportunidad perfecta para estafadores y ciberdelincuentes

En las últimas semanas, la gira The Eras Tour de Taylor Swift está acaparando titulares por la gran demanda de entradas y por sus altos precios. Tras su paso por Estados Unidos, la cantante ha anunciado las fechas internacionales para su gira y, por suerte, para sus fans españoles, hará una parada en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 30 de mayo de 2024. De manera oficial, las entradas para los conciertos de Taylor Swift en toda Europa saldrán a la venta el próximo jueves 13 de julio de 2023 a través de Ticketmaster. Sin embargo, debido a la gran demanda, para poder acceder a la compra de entradas, los usuarios han tenido que registrarse previamente en la plataforma antes del 23 de junio. Los registrados recibirán un email informándoles de si han sido seleccionados mediante sorteo para poder comprar las entradas o si se quedan en la lista de espera. Finalmente, los seleccionados recibirán el miércoles 12 de julio un código de acceso vía SMS, cosa que no garantiza tampoco conseguir las entradas, ya que se venderán por orden de llegada.

La desesperación de los fans de la cantante con las comunicaciones por email o SMS para poder ir al concierto forman una mezcla explosiva y una oportunidad muy llamativa para los ciberdelincuentes, que pueden estar esperando la venta de entradas con más ganas incluso que los Swifties. Conscientes de la gran cantidad de dinero que mueven los conciertos de The Eras Tour, es muy probable que intenten engañar a los usuarios mediante técnicas de ingeniería social como phishing, smishing y métodos de ataque orientados al teléfono (TOAD), como ya ha ocurrido en el pasado con artistas tan conocidos como Justin Bieber y The Weeknd.

En plataformas de reventa pueden encontrarse entradas para otros países de la gira, como Australia o Estados Unidos, por precios que alcanzan los miles de euros, y se prevé que pase lo mismo con España. Por este motivo, desde la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint quieren advertir a los consumidores del peligro que implica comprar desde vendedores no autorizados. Los fans son un blanco fácil para estafadores y revendedores que se aprovechan de su entusiasmo; y, por ello, ofrecen los siguientes consejos prácticos:

  1. No compartir información personal o financiera con desconocidos, como datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
  2. No hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos en correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto si no se conoce al remitente.
  3. Prestar atención a errores ortográficos y gramaticales cuando llegue un correo electrónico de confirmación, ya que pueden estar suplantando la identidad de una plataforma de venta de entradas.
  4. Comunicarse con una empresa únicamente por sus canales oficiales en redes sociales, email o web.
  5. No compartir contraseñas y cambiarlas con regularidad. Es recomendable utilizar un gestor de contraseñas para proteger la información ante posibles robos.
  6. Desconfiar de llamadas o mensajes inesperados con ofertas de entradas u otros regalos.

El oportunismo es clave para los ciberdelincuentes. Los señuelos que hacen referencia a acontecimientos o implican decisiones urgentes pueden hacer que las víctimas se salten parte del escrutinio que realizarían en otro contexto. Una gira de gran recaudación y demanda como la de Taylor Swift es un caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes, que se aprovecharán de la necesidad de los fans por conseguir entradas”, avisa Matt Cooke, estratega de ciberseguridad en Proofpoint. “Recomendamos a todos los Swifties que quieran comprar entradas a asegurarse de que lo hacen a través de un vendedor autorizado y a tener en cuenta nuestros consejos para evitar estafas. Si caen en las trampas de estos delincuentes, podrían perder mucho más que el precio de una entrada”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.