España es el tercer país donde se producen más ciberataques

España es el tercer país donde se producen más ciberataques según revela un informe realizado por InfoJobs sobre Ciberseguridad

La problemática de los ciberataques es algo que afecta a cientos de países del mundo. No obstante, hay algunos que destacan por encima del resto y que reciben un mayor volumen de ciberataques. Uno de los países que más experimenta esta lacra es España, especialmente en 2021. Este año que se va ha sido preocupante en relación al número de ciberataques perpetrados: récord de ransomware, aumento de las ciberestafas, vulnerabilidades explotadas… 2021 ha sido un año para olvidar en casi todos los sentidos. Solo en España, según un informe realizado por InfoJobs, un elevado porcentaje de empresas alegan haber sido víctimas de un ciberataque; se cita un 44%. Pero el peor dato ofrecido es el que guarda relajación con los trabajadores, pues solo un 17% de ellos fue consciente de haber sufrido un ciberataque. España es el tercer país donde se producen más ciberataques.

España es el tercer país donde se producen más ciberataques

Esta situación ha generado que España, según el informe de ciberseguridad de InfoJobs, sea el tercer país del mundo donde más ciberataques se producen. Si bien estamos hablando de un dato bastante relevante, no es necesario caer presa del pánico. En la actualidad, nuestro país es uno de los más ciberseguros del mundo y en el que más medidas contra los ciberdelincuentes se toma. Así lo atestiguó hace unos meses el «Ranking Internacional de Ciberseguridad (Global Cibersecurity Index)» elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se trata del organismo de la ONU encargado de regular el universo digital de administraciones y operadoras. España es, hoy por hoy, una de las grandes potencias mundiales en ciberseguridad, concretamente la cuarta. Evidentemente, que España sea una superpotencia es un efecto causal de, por ejemplo, que los ciberdelincuentes hayan aprovechado el auge del uso de sistemas digitales para aumentar su amenaza.

La ciberdelincuencia no es una broma

Teniendo en cuenta el aumento sin precedentes de los casos de ciberataques, debemos dejar de pensar que la ciberdelincuencia es una broma. Sus actividades son cada vez más frecuentes, y la gravedad de los casos sigue en aumento. Se antoja vital, por ende, que las empresas tomen conciencia de la situación actual, y que apuesten por mejorar sus sistemas de ciberdefensa para evitar problemas mayores. Uno de los grandes problemas en la actualidad es la incapacidad de las empresas para detectar y prevenir el robo de datos. Esto es algo que solo se solventa con inversión en ciberseguridad. Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, 2021 ha sido un año excelso para los ciberdelincuentes; los ataques ransomware han aumentado y causado estragos, especialmente los sufridos por Kaseya y Colonial Pipeline en Estados Unidos. La situación actual requiere acción inmediata, sobre todo para evitar que 2022 siga la tendencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.