España, líder en recepción de SPAM durante el segundo trimestre

España, líder en recepción de SPAM durante el segundo trimestre con un aumento del porcentaje en comparación con el anterior

Los correos de tipo SPAM inundan nuestras bandejas de entrada día sí y día también. Si bien es cierto que algunos son inofensivos, también lo que debemos tener cuidado con cierta parte de ellos. Los más peligrosos suelen ser los que están relacionados con el sector bancario, pues abrirlos podría suponer robo de información. Lamentablemente, el uso de esta práctica no solo va en aumento, sino que está alcanzado cifras de crecimiento cada trimestre dignas de preocupación. Karpersky, experta en seguridad informática, ha publicado un informe en el que podemos ver cómo está creciendo el SPAM, y los países más afectados. España, por lo menos en relación a países objetivo de recepción de SPAM, no está en muy buena posición. De hecho, el informe revela que nuestro país lidera el ranking durante el segundo trimestre del año con un 9,28%. España, líder en recepción de SPAM durante el segundo trimestre.

España, líder en recepción de SPAM durante el segundo trimestre

El segundo puesto lo tiene Italia, con un 6,38%; Rusia es el tercer país receptor de SPAM con un 5,82%; los Emiratos Árabes Unidos es cuarto con un 5,36%; Alemania es el quinto país del informa con un 5,26%. Tatyana Shcherbakova, analista sénior de spam de Kaspersky Lab, ha comentado al respecto que: -«Al igual que en el pasado, estamos viendo cómo los atacantes aprovechan las nuevas tendencias para robar dinero y credenciales, ya sea por el aumento de usuarios de mensajería o por los continuos problemas de entrega de correo en medio de una pandemia. Los esquemas de spam y phishing siguen siendo algunas de las formas más efectivas de lanzar ataques exitosos porque juegan con las emociones humanas. Lo mejor que pueden hacer los usuarios es desconfiar de cualquier correo electrónico inesperado y no hacer nunca clic en los archivos adjuntos»-.

¿Quiénes son los países líderes en envío de SPAM?

En cuanto a los países emisores de spam, el ranking sigue sin variación alguna respecto al primer trimestre. Rusia  sigue en primer lugar con un 26,07%, mostrando además un claro aumento de 3,6 puntos porcentuales. El segundo puesto lo tiene Alemania en su poder con un 13,97%; al país teutón lo sigue Estados Unidos, con un 11,24%.  Cabe destacar que, en el caso de los EE.UU., el porcentaje de contribución ha disminuido ligeramente; China, el gigante asiático, sigue conservando la cuarta posición con un 7,78%. Cierran la lista, ofrecida por Kaspersky, los Países Bajos con un 4,52%; Francia con un 3,48% del total; y España con un 2,98%. Hay que tener mucho cuidado con los emails que se abren, por lo que conviene revisar bien el remitente y, en caso de duda, consultar a profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.