España lidera el spam mundial en el primer trimestre de 2020

El COVID-19 domina los correos de spam y phishing 

España lidera el ranking de países en la recepción de correos electrónicos peligrosos (con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios de phishing peligrosos). Según una reciente investigación de Kaspersky, durante el primer trimestre de 2020, el 9,66% de los usuarios de las soluciones de seguridad de Kaspersky que se toparon con malware en sus bandejas de entrada eran españoles. Alemania ocupó el segundo lugar (8,53%) y Rusia el tercero (6,26%).

Además de los ganchos de noticias como los incendios forestales en Australia, los Óscars o los Emmys, los ciberdelincuentes utilizaron principalmente la situación actual en torno a la pandemia del coronavirus para atraer a sus víctimas, disfrazando los correos electrónicos de información sanitaria de la OMS o de los gobiernos, ofertas de mascarillas protectoras o notificaciones de entrega de un paquete.

Tatyana Shcherbakova, analista principal de contenidos web de Kaspersky, expresa su preocupación:

«España se ha puesto a la cabeza en cuanto a recepción de correos peligrosos. Los actuales ganchos de noticias utilizados en el spam y phishing, como la actual pandemia, han sido extremadamente efectivos– algo que suele ocurrir especialmente en tiempos de crisis, cuando los usuarios quieren o esperan recibir tanta información sobre el tema como sea posible – incluso a través de correos electrónicos de remitentes desconocidos. Esto es algo diferente de los correos electrónicos que prometen «ofertas súper únicas», que en su mayoría y obviamente no son reales. Si una víctima de un ataque de phishing llega a revelar sus datos, las consecuencias pueden ser devastadoras, desde el robo de datos hasta la pérdida financiera. Por lo tanto, los usuarios deben asegurarse de la autenticidad de los correos electrónicos que reciben, incluso si no son necesariamente una sorpresa; y en caso de duda, no introducir nunca datos sin verificar antes con el remitente».

Recomendaciones de Kaspersky para protegerse frente al spam y el phishing

  • Comprobar siempre el enlace y la dirección de correo electrónico del remitente antes de hacer clic.
  • Revisar la dirección del enlace visible en el correo electrónico frente al hipervínculo almacenado para ver si coinciden. Se puede comprobar moviendo el ratón sobre el enlace.
  • No abrir o descargar los archivos adjuntos de correos electrónicos de remitentes desconocidos hasta que hayan sido verificados por una solución de seguridad.
  • No compartir con terceros datos sensibles como información de acceso, contraseñas, datos bancarios o similares; las empresas serias no solicitan esos datos.
  • Una solución de seguridad fiable con tecnologías antiphishing basadas en el comportamiento como Kaspersky Total Security detecta y bloquea el spam y los ataques de phishing y archivos maliciosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.