Estados Unidos sancionará los pagos ilegales hechos con criptomonedas

Estados Unidos sancionará los pagos ilegales hechos con criptomonedas para luchar contra las entidades criptográficas que ayuden a transferir rescates por ataques ransomware

Las criptomonedas y los ciberataques siguen, últimamente, el mismo camino. ¿El motivo? Muy sencillo. Las criptomonedas apenas tienen regulación en los países, lo cual crea un vacío legal que se aprovecha para dos cosas: robarlas a espuertas, o usarlas como método para pagar un rescate. Muchos son los ciberdelincuentes que piden el pago en criptomonedas, pues su huella digital es casi nula y casi imposible de seguir. Para evitar que estas prácticas sigan en aumento, la Administración Biden-Harris tiene previsto realizar una serie de cambios a través del Departamento del Tesoro de los Estados. Cambios que se traducirán en sanciones a aquellas entidades que promuevan las transacciones ilícitas con criptomonedas. Dichas sanciones comenzarán ya a partir de esta misma semana, lo cual significa que podríamos tener noticias en breve en relación a las primeras entidades sancionadas. Estados Unidos sancionará los pagos ilegales hechos con criptomonedas.

Estados Unidos sancionará los pagos ilegales hechos con criptomonedas

En cuanto a las sanciones a imponer, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos no ha entrado en detalles, pero los expertos han realizado algunas pesquisas. Según han comentado, los objetivos deberían ser la billeteras digitales y las plataformas criptográficas que ayudan a transferir las criptomonedas. Además de las sanciones, el Departamento del Tesoro tiene otras novedades en lista para reducir el uso. Según han revelado, se emitirán una serie de pautas nuevas destinadas a empresas que versarán sobre los riesgos asociados al pago tras ataques ransomware. Muchos grupos de cibercriminales, como ya hemos comentado anteriormente, exigen que se les pague con criptomonedas para dificultar su posterior rastreo. En el caso de no seguir estas pautas, las empresas podrían incurrir en un crimen que acarrearía multas económicas.

Estados Unidos refuerza la ciberseguridad con toda clase de medidas

Estados Unidos, al ser uno de los países más poderosos del planeta, se ha convertido en el blanco prioritario de los ciberdelincuentes. Ataques como los sufridos por Kaseya y Colonial Pipeline han puesto en entredicho la fuerza de su ciberseguridad. Con esto en mente, la Administración Biden-Harris se ha puesto manos a la obra e ideado toda clase de iniciativas, tanto paliativas como preventivas para frenar la ciberdelincuencia. Además, con el auge de las criptomonedas se está haciendo necesario tomar medidas adicionales que limiten su uso en diversos entornos. Kaseya, por ejemplo, se vio obligada a pagar 4,4 millones de dólares en Bitcoin; de esa cifra se recuperó un parte. No es la única que se vio obligada a ello, por supuesto. En 2020, el pago de rescates haciendo uso de la moneda digital ascendió a los 350 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.