Facebook se enfrenta a sanciones si demora la transparencia de datos

La Comisión Europea (CE) exige a Facebook que no demore el proveer más información sobre lo que hace con los datos de sus usuarios y está preparada para aplicar más sanciones. La respuesta de Facebook, según la BBC, fue que han realizado algunos cambios y que continuarán colaborando.

La Comisión Europea (CE) se ha cansado que Facebook demore el proveer más información sobre lo que hace con los datos de sus usuarios y está preparada para aplicar más sanciones, según dijo Vera Jourova, la Comisionada Europea para justicia, en una conferencia de prensa el pasado jueves en Bruselas. Y de paso añadió que Facebook es “un canal sucio” lo que le llevó a cerrar su cuenta, añadió en la misma conferencia al preguntarle porque no tenía perfil en Facebook.

Jourova dijo que tuvo una cuenta por un corto período de tiempo pero que le sorprendió los comentarios malsanos y el lenguaje obsceno que observó: »No esperaba tanto influjo de odio y decidí cancelar la cuenta porque me di cuenta habría menos odio en Europa si lo hacía». No quiere evitar conversar con la gente, dijo, incluso con los críticos. »Hablo con todas las personas que buscan una comunicación normal, honesta y decente».

En cuanto a las sanciones, Jourova avisó a Facebook que tiene que cumplir con las normas de protección del consumidor de la UE. La comunicación con los usuarios tiene que mejorar, los usuarios deben ser informados específicamente sobre qué datos ha recopilado Facebook sobre ellos. Si no es así, los estados miembros impondrán multas.

En un tuit, aludió a múltiples revelaciones sobre que Facebook comparte datos de usuarios con terceros que han surgido durante los últimos meses, incluyendo el fiasco de Cambridge Analytica.

Facebook tiene hasta el 31 de diciembre para actuar. Jourova dijo que ha perdido la paciencia: »Estoy muy impaciente. Hemos estado hablando con Facebook durante casi dos años. A mi parecer No hay avances suficientes, quiero ver resultados». »Si no vemos progreso, habrá sanciones. Eso está muy claro. No podemos seguir negociando. Necesitamos ver resultados».

En febrero, la CE dijo que las empresas de medios sociales debían esforzarse más por cumplir plenamente las normas europeas en materia de consumo. Este aviso se unía a la misma petición realizada en marzo de 2017 por la CE y las autoridades de consumo de los estados miembros.

Facebook y Twitter, en particular, pueden haber acordado crear una dirección de correo para que las autoridades nacionales avisaran de infracciones, pero ambas empresas eludieron prometer que responderían en un determinado periodo de tiempo.

Por otro lado, en febrero, la CE también advirtió a AirBnB que informara a sus clientes del precio total de las reservas y de las tarifas adicionales (por ejemplo costes de servicio o de limpieza) y de que si sus anfitriones son particulares o profesionales.

En julio la CE repitió el aviso para ponerse al día, y Jourova dijo que la empresa había hecho los cambios necesarios para asegurar una trasparencia total. Sin embargo, Facebook todavía no ha reaccionado, dijo Jourova. La respuesta de Facebook, según la BBC, fue que han realizado algunos cambios y que continuarán colaborando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.