Filtraciones masivas de datos a raíz de un hackeo de una empresa china

Una compañía china de seguridad informática hackeó a gobiernos extranjeros, cuentas de redes sociales y ordenadores personales de usuarios, que van desde organizaciones democráticas hasta la OTAN. Así lo reveló una filtración masiva de datos analizada por expertos.

Ataques a más de una decena de gobiernos

Los documentos provienen de un repositorio de software en línea GitHub y corresponderían a registros de I-Soon, una empresa privada que compite por licitaciones del gobierno chino, revelan que sus hackers atacaron a más de una decena de gobiernos, según las firmas de ciberseguridad SentineILabs y Malwarebytes.

 Los analistas de SentinelLabs aseguraron que la filtración brinda algunos de los «detalles más concretos que se han publicado y revela la madurez del ecosistema de ciberespionaje chino«.

Por su parte, Malwarebytes publicó que I-Soon consiguió infiltrarse en las oficinas gubernamentales de India, Tailandia, Vietnam y Corea del Sur, entre otras.

Los datos de la filtración de la empresa están agrupados en una hoja de cálculo que contiene 183 contratos firmados entre el 2016 y el 2022, revelan que entre los clientes de I-Soon figuraban la Policía, el Servicio de Inteligencia y el Ejército Chino, según la cadena CNN. Entre los documentos, también se encontró una lista de posibles objetivos gubernamentales de Tailandia y Reino Unido, que podrían haber sido atacados en un futuro cercano, así como capturas de pantalla de intentos de entrar a cuentas de Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.