Generali confirma un ciberataque en sus sistemas que afecta a ex-clientes

La aseguradora también menciona que en ningún caso se han comprometido los datos relativos a la tarjeta de crédito (número, fecha de caducidad o CVV), ni tampoco contraseñas o credenciales de acceso.

Si hace unos días era un proveedor de Orange el que comunicaba un ciberataque en sus sistemas, ahora le ha tocado el turno a una compañía de seguros. La aseguradora, Generali, ha sufrido una fuga de datos a causa de un acceso no autorizado a sus sistemas de información. La empresa ha comunicado que los afectados por este incidente solamente han sido algunos de sus ex-clientes, poniendo en riesgo los datos almacenados en sus antiguas pólizas.

En cuanto la empresa ha conocido dicha brecha de seguridad, ha puesto en marcha un plan de contingencia para limitar el alcance y así reducir las consecuencias, además de adoptar nuevas medidas para proteger los datos que tiene la empresa de cara a futuros intentos de acceso no autorizado. Generali ha cerrado la brecha de seguridad, por lo que ninguna información más ha sido expuesta.

La entidad informa en un comunicado enviado a sus ex-clientes cuáles son los datos que podrían haberse visto afectados: nombre, apellidos, dirección, teléfono fijo y móvil, correo electrónico, DNI, fecha y país de nacimiento, estado civil y el código IBAN de su cuenta corriente. La aseguradora también menciona que en ningún caso se han comprometido los datos relativos a la tarjeta de crédito (número, fecha de caducidad o CVV), ni tampoco contraseñas o credenciales de acceso. Además, ha puesto todos estos hechos en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos y también de la Policía Nacional, presentando la correspondiente denuncia sobre este caso.

Comunicado realizado por la aseguradora sobre este incidente:

Comunicado oficial Generali

Recomendaciones si has sido afectado por el ciberataque

Si has sido cliente de Generali y has recibido un comunicado por correo de dicha empresa, te recomendamos llevar a cabo una serie de buenas prácticas durante los próximos meses para conservar tu seguridad y la de tus datos:

  • Dado que algunos datos filtrados podrían afectar a tu cuenta bancaria, mantén un mayor control sobre los movimientos realizados. En caso de identificar algún movimiento sospechoso, informa al banco de dicho incidente y de tus posibles sospechas, para que éste pueda tomar las medidas oportunas. 
  • Practica egosurfing, método con el que podrás conocer la información que existe sobre ti en Internet. En caso de encontrar datos que estén expuestos sin tu consentimiento, acude a la Agencia Española de Protección de Datos y ejerce tus derechos, siguiendo las pautas que te proporcionan.
  • Debido a esta filtración, podrías recibir correos electrónicos, llamadas y mensajes de dudosa procedencia. Comprueba la veracidad de las próximas notificaciones que recibas antes de pulsar en enlaces o proporcionar información personal o bancaria para evitar ser víctima de un fraude.
  • Si te surgen dudas, consulta directamente con la entidad involucrada, en este caso Generali, o con terceros de confianza, como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.