INCIBE apuesta por el impulso del perfil profesional de la mujer en el sector de la ciberseguridad

  • El ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’ señala el incremento de mujeres que estudian carreras tecnológicas.
  • INCIBE invertirá 5,5 millones de euros en 2022 en programas de mentorización y formación para potenciar el talento femenino.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en la semana en la que se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer apuesta por impulsar la presencia femenina en el sector de la ciberseguridad como una excelente oportunidad para el desarrollo de la industria del sector y como fuente de creación de empleo. De esta forma, apoya el talento femenino a través de proyectos, como Despega, Academia Hacker o #MujeresCiber.

Cada vez son más las mujeres se incorporan a actividades profesionales relacionadas con la ciberseguridad. Así se desprende de los datos del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, un informe elaborado por INCIBE y el ONTSI, a través de ObservaCiber, en el que se refleja el estado actual del talento en el país, aportando datos relevantes sobre  el papel de la mujer en la industria.

La brecha de género que existe en este sector se refleja ya en la etapa universitaria, en la que solo el 18% de las personas graduadas especializadas en esta materia son mujeres. No obstante, hay que destacar que la brecha se está cerrando de forma progresiva, ya que el porcentaje de mujeres que han elegido estudiar carreras tecnológicas ha aumentado en 5 puntos porcentuales en 5 años, al pasar del 24% de mujeres matriculadas en el curso 2016-17, al 29% en el curso 2019-20.

Tradicionalmente, ha existido siempre una presencia baja de mujeres en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esto se hace aún más evidente cuando se analiza una especialización como la de la ciberseguridad. Así, la cifra es menor en perfiles más técnicos y muy minoritaria en niveles de dirección de seguridad. Los expertos señalan que, entre las posibles razones, podemos encontrar el sesgo en la formación o la falta de referentes femeninos visibles que sirvan de modelo para el resto de mujeres, y apuestan por despertar vocaciones tempranas desde las primeras fases de la educación.

Otra de las posibles razones a la que hacen referencia es la necesidad de definir correctamente la profesión para alinear las acciones pertinentes a la hora de seleccionar el talento de ciberseguridad y, de esta forma, desmitificar conceptos, como el 24×7 (24 horas al día, 7 días a la semana), que pueden frenar la incorporación de nuevo talento, así como la necesidad de alinear los mecanismos de contratación para realizar un equilibrio entre oferta y demanda, eliminando el riesgo de exclusión.

En este sentido, según los resultados de un estudio de UK National Cyber Security Centre (NCSC), la presencia femenina es una de las temáticas centrales, actualmente, en la gestión del talento en ciberseguridad en las organizaciones. Los datos indican que la representación femenina en la industria es del 31%.   

Aunque es cierto que las organizaciones reconocen que la presencia femenina en la fuerza laboral es baja, disponen mayoritariamente de planes de igualdad, fomentando la inclusión de mujeres en todas las posiciones de la organización, incluyendo la ciberseguridad. Igualmente, cuentan con políticas de trabajo flexible, que permiten la conciliación familiar y facilitan la incorporación de mujeres capacitadas a la industria (76,6%).

Iniciativas de INCIBE

Desde INCIBE se llevan a cabo diferentes iniciativas para fomentar la presencia de las mujeres en la ciberseguridad. Entre ellas, destaca el Programa Despega, lanzado en 2021 con el objetivo de incrementar la visibilidad de la mujer dentro del sector de la ciberseguridad, intentando paliar las desigualdades de género. Para ello, incluye líneas de acción concretas dentro de todos los programas de INCIBE. Despega incide en la concienciación de todas las usuarias de tecnología, promoviendo servicios en el ámbito de la ciberseguridad que permitan el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y eleven la confianza digital, un parámetro fundamental para conseguir la igualdad de oportunidades. Así, INCIBE invertirá 5,5 millones de euros en 2022 en diferentes programas de mentorización y formación para impulsar el talento femenino.  

Por otro lado, consolida cada año el impulso de la mujer en el desafío que supone la transformación digital a través del evento #MujeresCiber, organizado junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Sus objetivos son: analizar la situación actual y la problemática de género, a nivel nacional e internacional; la importancia de impulsar el talento femenino en la industria y los principales problemas en relación a la violencia de género en el ámbito digital.

En paralelo, INCIBE promueve la inclusión de la presencia femenina en todos sus proyectos de talento, como Academia Hacker o los European Cyber Security Challenge.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.