INTERPOL y Kaspersky Lab intercambian información sobre amenazas

El acuerdo está pensado para facilitar y fomentar la cooperación mediante el intercambio de información sobre las últimas actividades cibercriminales, independientemente de dónde tengan lugar.

Para las ciberamenazas, no existen las fronteras, y por eso Kaspersky Lab no deja de insistir en la importancia que tiene en la industria la colaboración. Sus expertos llevan tiempo trabajando junto con INTERPOL y las fuerzas policiales de los países miembros, compartiendo sus últimos descubrimientos en el mundo de las ciberamenazas.

Por ejemplo, Kaspersky Lab ha participado en una operación contra el cibercrimen dirigida por INTERPOL, que ha servido para identificar una red de comando y control formada por cerca de 9.000 servidores y cientos de sitios web afectados por toda la región de Asia Pacífico, entre las que incluso se encontraban portales gubernamentales.

Kaspersky Lab ya había colaborado anteriormente en Singapur en una operación global coordinada por el Complejo Mundial de INTERPOL para la Innovación (CMMI), dirigida contra el botnet criminal Simda, una red formada por más de 770.000 ordenadores infectados por todo el mundo.

La cooperación con INTERPOL ha ayudado a los expertos de Kaspersky Lab a probar y mejorar una herramienta gratuita de código abierto que posibilita un análisis rápido y sencillo de las ciberamenazas, y que no sólo permite a los analistas reducir los tiempos utilizados, sino que también facilita a las fuerzas policiales descubrir con rapidez aquellos artefactos importantes que quedan después de un ciberataque.

Al fortalecer las relaciones existentes entre las dos organizaciones, el nuevo acuerdo formaliza el intercambio de datos que pueda ayudar a INTERPOL en este tipo de investigaciones. El propósito de Kaspersky Lab al compartir su información sobre ciberamenazas, es contribuir para que un análisis forense digital pueda servir para detener a tiempo a los cibercriminales.

“Compartir información es fundamental para abordar el creciente escenario actual de amenazas. Estamos muy orgullosos de colaborar con INTERPOL en su lucha contra el cibercrimen”, afirma Anton Shingarev, vicepresidente encargado de asuntos institucionales de Kaspersky Lab.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.