IoT Solution World Congress Day 1: La 4ª revolución industrial ya está aquí

Un año más el congreso internacional más importante sobre Internet Of Things vuele a Barcelona con el reto de superar los 13.000 asistentes durante sus tres días.

Ayer comenzó en el hall 2 del FIRA de Barcelona, el congreso internacional sobre industria conectada, IoTSWC 2018, congreso que en esta nueva edición ha incluido en su agenda dos temas de máxima actualidad como la inteligencia artificial, la computación cognitiva y la analítica de datos.

el IoTSWC 2018 finalizará mañana jueves y durante las 3 jornadas se impartirán más de 125 ponencias que abordarán temas como la conectividad en el sector del transporte, en el sector sanitario o en el energético.

Zona de exhibición IoTSWC 18

Durante la primera jornada han participado personalidades como Andy Bitterer, Chief Analytics Evangelist de SAP, quien en su intervención titulada “Artificial Intelligence: Myths, facts and digital disruption”,  ha abordado cómo la inteligencia artificial transformará digitalmente el propósito, la transparencia y las habilidades del propio conocimiento de los trabajadores e incidirá directamente en los procesos empresariales tal y como los conocemos hoy día.

Durante años, el aprendizaje automático (ML), un área dentro de la Inteligencia Artificial (AI), se ha utilizado para analizar datos de sistemas de IoT para una amplia gama de propósitos, incluido el mantenimiento predictivo. El reciente desarrollo en AI permite a las empresas aplicarlas de manera mucho más sofisticada, desde la garantía de calidad automatizada en la fabricación hasta las redes de sensores autoconfiguradas. Sobre ello, hablaron también en esta primera jornada del IoTsWC de Barcelona expertos como Jennifer Bennett, CTO de Google Cloud quien discutió en una mesa redonda sobre cómo se aplica la inteligencia artificial para resolver problemas reales en los entornos industriales, los beneficios y las lecciones aprendidas.

Por supuesto, uno de los temas de la jornada ha sido cómo afectará la denominada cuarta revolución a la sociedad, entendiéndose la sociedad de manera global, sector público, privado y las personas. Sobre este tema, resaltó una mesa redonda muy interesante denominada “Industry 4.0: Readiness” compuesta por Mark Cotteleer, Executive Director at Deloitte Center For Integrated Research, Scott Kelly, COO at Hitachi Vantara, Eric Harper, Principal Scientist at ABB y Josef Waltl, Globa Segment Lead at Amazon Web Services.

Sin dudas, un panel que prometía y que no defraudó al público. Durante esta mesa, los diferentes expertos coincidieron en que sin lugar a dudas la industria 4.0 va a transformar el mundo tal y como hoy día lo conocemos, la sociedad va a cambiar por completo en unos años y esto ya lo estamos comenzando a notar. Podríamos decir que es ahora mismo estamos viviendo el principio de un gran cambio a nivel social como ya ocurrió con las otras revoluciones industriales.

Si pensamos en la próxima revolución industrial y el sector iot, soy muy positivo, sobre como va a afectar esto a la sociedad. Hace años, un gran porcentaje de la población de EEUU se dedicaba a la agricultura. Hoy solo un 4%. Yo creo que tenemos realmente que afrontar grandes retos pero el futuro para la sociedad será muy muy positivo tal y como lo fueron las demás revoluciones”, dijo el responsable de ABB.

En conclusión, IoTSWC 2018 en su primera jornada, ha dejado claro que la industria IoT de la que tantos años llevamos hablando en futuro ya es una realidad, que ya ha transformado muchas empresas y muchos sectores pero que, aunque ya hemos comenzado a afrontar la nueva revolución industrial, lo gordo aún está por llegar, y será en unos años cuando el 5G sea una realidad, los coches autónomos lo normal y los usuarios vendamos nuestros datos a compañías con total libertad (e incluso nos dediquemos a generar mucha información con múltiples dispositivos para venderlos), cuando esta revolución industrial esté en su punto culminante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.