La apuesta de Google por la ciberseguridad en España

  • El proyecto, a largo plazo, quiere  concienciar y formar a las empresas contra los ciberataques al tiempo que fomenta e impulsa la formación y el ecosistema emprendedor español en este ámbito.
  • Se impartirán cursos a las PYMEs españolas en materia de ciberseguridad, en colaboración con INCIBE y Cepyme, “Protege tu Negocio”.
  • Habrá un programa de aceleración de startups dedicada a la ciberseguridad para posicionar a España como centro del ecosistema emprendedor europeo.
  • La iniciativa se completa con el patrocinio de becas para mujeres en ingeniería inversa e inteligencia Malware de la Universidad de Málaga.

Google ha lanzado esta semana su iniciativa para fortalecer la ciberseguridad en España a través de una campaña, a largo plazo, con dos pilares clave: promover la ciberseguridad entre el tejido empresarial español, ofreciéndole herramientas y recursos para estar más protegidos frente a los ciberataques, e impulsar el ecosistema a través de líneas de acción educativa, de emprendimiento y empleabilidad.

A medida que el mundo está más interconectado, es importante concienciar al resto de actores sociales de la importancia de proteger y saber protegerse en la web. Para entender mejor en qué situación se encuentra España en términos de ciberseguridad, con especial foco en cómo hace frente el tejido empresarial español,  compuesto en su mayoría por pymes, a los nuevos riesgos online y cómo nos protegemos ante estas amenazas The Cocktail Analysis ha elaborado para Google el informe “Panorama Actual de la Ciberseguridad en España”.

Una de las principales conclusiones del estudio señala que el 99.8% del tejido empresarial español no se considera un objetivo atractivo para un ciberataque. Esto se traduce en que casi 3 millones de pequeñas y medianas empresas en España están poco o nada protegidas contra hackers. Tan sólo un 36 % de las pymes encuestadas tienen establecidos protocolos básicos de seguridad, como la verificación de dos pasos para el correo de empresa, y el 30 % de las webs no disponen del protocolo https.

Este panorama actual demuestra la necesidad de generar más concienciación a la hora de protegerse mejor en Internet. Ante este desafío, Google ha puesto en marcha esta campaña con el fin de fortalecer la ciberseguridad en España, divida en tres pilares:  

  • Programa “Protege tu negocio”: formaciones gratuitas presenciales en materia ciberseguridad para pymes, impartidas en colaboración con Cepyme e INCIBE. La pyme es el eslabón más vulnerable a los ciberataques, por falta de medios, tiempo y concienciación.
  • Aceleración de startups a través de nuestro programa Google for Startups Accelerator.  Con Málaga como sede de esta iniciativa y con el apoyo de Google for Startups Campus, Google acelerará a 8 startups de ciberseguridad, de las cuales 6 son españolas. El programa que empieza la semana que viene, tendrá una duración de 6 meses, hasta marzo de 2020.
  • Impulsar la formación especializada de alto nivel en ciberseguridad para solucionar la brecha de habilidades, reduciendo así la brecha de género en este campo a través de la esponsorización de 10 becas para la participación de mujeres en Título de Experto Universitario en Ingeniería Inversa e Inteligencia Malware en la Universidad de Málaga. 

La ciberseguridad es una necesidad en alza, sea un particular, una empresa o un gobierno, todos estamos expuestos a los ciberataques si no nos sabemos proteger adecuadamente”, asegura Bernardo Quintero, fundador de Virustotal, startup malagueña adquirida por Google. «El campo de ciberseguridad supone un gran potencial de empleo y riqueza para emprendedores y jóvenes técnicos – es una profesión con presente y futuro

Por su parte, Fuencisla Clemares, Country Manager de Google España explica, “La campaña de ciberseguridad es una importante apuesta de Google a largo plazo para posicionar  a España como líder en Europa en materia de ciberseguridad. Además de ayudar a preservar un internet seguro para el sector empresarial español, este plan de acción permitirá dar respuesta a las necesidades del mercado laboral del futuro mientras ayuda al crecimiento del sector I+D de España

«Desde INCIBE, apostamos fuertemente por el empleo en el sector de la ciberseguridad y por el emprendimiento. En este sentido, contamos tanto con CiberEmprende, un programa de incubación, como Cybersecurity Ventures, un programa de aceleración. Y en este sentido, vemos importante colaborar con tecnológicas como Google para seguir fomentando el emprendimiento en el sector» comentó el Director General de INCIBE, Alberto Hernández, «Igualmente respecto al talento en esta materia, por supeusto que tenemos un gran talento en España pero creo que hay que empezar desde la base y debemos de fomentar mucho más la ciberseguridad desde los colegios e institutos. La ciberseguridad no es ni será solo hablar de perfiles técnicos, sino que necesitaremos abogados, periodistas o psicólogos especializados en el sector«.

«Igualmente desde INCIBE sabemos que las pequeñas y medianas empresas así como las micro empresas y autónomos, no cuentan con los recursos suficientes para poder desarrollar un equipo propio de expertos en ciberseguridad. Pero para ello, les recordamos que en España tenemos una industria muy potente en ciberseguridad que les pueden ayudar«, dijo Rosa Diaz, Subdirectora de Apoyo a Empresas en I+D+i de INCIBE. 

Por otro lado, Mar López, Jefa de la Oficina de Ciberseguridad del Departamento Nacional de Ciberseguridad, expresó el total apoyo de la institución en la que trabaja con el grueso empresarial español: «Para tener un espacio más ciberseguro en general, es fundamental la actuación de las empresas quienes deben velar por su continuidad y para ello, el gobierno debe estar ahí para apoyarlas«.

Igualmente, Juan Manuel, Responsable de la Seguridad de la Información de Cerealto Siro, explicó como «la ciberseguridad en nuestra compañía comenzó en torno al año 2014 pero porque tuvieron una pequeña incidencia. Hoy día, no debemos de esperar a que ello ocurra, debemos de prevenir y si la alta dirección no cree en ello, este será el primer paso que habrá que dar. En nuestro caso, contamos con una apuesta clara y firme por la dirección en ciberseguridad«.

Esta nueva campaña es la próxima fase del compromiso que tiene Google para la seguridad de los usuarios en la web. Google lleva años desarrollando productos y proyectos como Google Safety Engineering Center en Múnich, el centro global de Google para la seguridad en Internet y la incorporación de Chronicle, la empresa de ciberseguridad a Google Cloud. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.