La Autoridad Portuaria ceutí preocupa al CSD ante un ciberataque

La Autoridad Portuaria ceutí preocupa al CSD ante un ciberataque pues presentan cierta inquietud ante la preparación del organismo para hacer frente a una situación así

Un ciberataque, independientemente del objetivo, causa unos daños que pueden llegar a ser irreparables. En la actualidad, vivimos una situación de incertidumbre ya no sabemos cuándo podemos ser víctimas de uno. El incremento de estas prácticas está causando que nos preguntemos si estamos preparados para cuando suceda. Y es una pregunta que nos hacemos todos, también la clase política. El partido ceutí Contigo Somos Democracia (CDS) ha dejado constancia de su preocupación por medio de José Antonio Carbonell, Responsable de Expansión. Concretamente, el señor Carbonell se ha mostrado preocupado por la Autoridad Portuaria y su preparación para enfrentarse a un posible ciberataque en el futuro. Además, preocupa si se cumplen las medidas de protección informáticas adecuadas. La Autoridad Portuaria ceutí preocupa al CSD ante un ciberataque.

La Autoridad Portuaria ceutí preocupa al CSD ante un ciberataque

Estamos hablando de una infraestructura crítica de gran importancia. Los puertos de Ceuta, así como los de otras ciudades portuarias, presentan una gran afluencia de actividad. No hablamos solo lúdicas, sino también actividades empresariales. Un ciberataque a la Autoridad Portuaria podría causar un caos enorme, interrumpiendo la cadena de suministros, parón de actividades durante un tiempo indefinido e incluso pérdidas financieras a las compañías. Según ha comentado José Antonio Carbonell, Responsable de Expansión:«Somos conscientes de la evolución constante de las amenazas sobre los sistemas de información, por lo que la Comisión europea ha adaptado varias medidas tanto estructurales como legislativas y una Directiva de 2013 obliga a las autoridades de nuestro país a la adopción de medidas necesarias para sancionar como infracción penal una serie de conductas relacionadas con los sistemas de información tales como el acceso ilegal, interferencia ilegal, interceptación ilegal, entre otros»-.

Las infraestructuras críticas, en el punto de mira de la ciberdelincuencia

La importancia de mantener bien protegida una infraestructura crítica es vital para el buen desarrollo. Un ciberataque a un gasoducto, oleoducto, empresa de electricidad o de agua puede causar un gran caos a nivel nacional. Este año hemos tenido casos muy sonados, como el del Oleoducto de Colonial o más recientemente, el sufrido por el Canal de Isabel II en España. Si bien este último no tuvo muchas consecuencias al no ser directo, es un aviso para no bajar la guardia. La Autoridad Portuaria de Ceuta ha mejorado sus procesos marítimos gracias a las innovaciones digitales, pero eso ha provocado cierta vulnerabilidad. Según comenta Carbonell: -«Los puertos no solo deben proteger el bienestar de sus empleados y usuarios, sino también tener en cuenta que los ataques digitales pueden causar el robo de datos confidenciales o sensibles, hurto de mercancías, o el tráfico ilegal«-.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.