La ciberseguridad industrial deberá enfrentarse a nuevos desafíos

Casi todas las industrias han tenido que adoptar nuevas soluciones de seguridad por el incremento de ciberataques. Con la llegada de nuevo año se enfrentan a nuevos desafíos.

La ciberseguridad en el sector industrial es importante, ya que las infraestructuras industriales suelen ser objetivos atractivos para los ciberdelincuentes debido a su alto valor estratégico. Los sistemas industriales están conectados a Internet y utilizan tecnologías de automatización para controlar y supervisar sus procesos. Sin embargo, estos sistemas son propensos a vulnerabilidades cibernéticas, porque en muchos casos suelen ser antiguos y no están diseñados para resistir ataques cibernéticos.

Durante 2022, el sector industrial se convirtió en uno de los focos de más ciberataques a nivel internacional. Las cifras muestran como el 40% de las organizaciones industriales fueron víctimas de un ciberataque en el último año, según el Instituto de Investigación Capgemini. Los ataques cibernéticos en la industria pueden causar interrupciones en la producción, daños materiales y poner en riesgo la seguridad de las personas, además de acceder a información confidencial, como los diseños de un producto, lo que podría causar daño económico a una empresa.

En este 2023 la ciberseguridad industrial como infraestructura crítica deberá enfrentarse a nuevos desafíos. Entre ellos destacan los siguientes:

    Seguirá incrementándose la automatización y la conectividad. Con el crecimiento de tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la automatización, más dispositivos estarán conectados a las redes industriales.

    Convergencia de la Seguridad OT (Operational Technology) y IT (Information Technology). Las redes industriales (OT) y las redes informáticas (IT) han evolucionado de manera independiente, pero cada vez más se están conectando.

    Riesgos de las tecnologías emergentes. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la seguridad industrial, pero también plantean nuevos riesgos. Los ciberdelincuentes podrían utilizar estas tecnologías para automatizar ataques y evadir la detección.

    Información y trabajo colaborativo para fortalecer el sistema. La ciberseguridad es un problema complejo que exige un enfoque colaborativo entre diferentes partes interesadas, desde fabricantes de equipos y proveedores de servicios hasta clientes y reguladores. La información compartida, los estándares comunes y la cooperación son fundamentales para fortalecer la seguridad de las infraestructuras críticas.

    Normativas y regulaciones. Los estados y Administraciones Públicas están regulando cada vez más la seguridad en internet. La implementación de medidas de seguridad cibernética adecuadas y cumplir con las regulaciones establecidas es fundamental para las empresas y se convierte en una necesidad cada vez mayor para su cumplimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.