La formación en ciberseguridad, clave para minimizar riesgos en las empresas

La contratación de perfiles expertos en ciberseguridad o la formación de los empleados siguen siendo una asignatura pendiente en empresas

El rápido avance de la transformación digital y el aumento del teletrabajo unido a las nuevas amenazas cada vez más sofisticadas en la red, ha supuesto un incremento del riesgo en la ciberseguridad de las empresas.  La pandemia del Covid-19 o la guerra en Ucrania hacen aún más importante la necesidad de contar con todos los medios en materia de seguridad digital.

El 72% de las organizaciones están más digitalizadas que antes de la pandemia de un estudio de InfoJobs. Las empresas que ofrecen la posibilidad de teletrabajar ascienden al 82%; mientras que entre aquellas las que no lo hacen, cae al 56%. Aunque las amenazas en materia de seguridad se han incrementado de manera importante durante los dos últimos años, hay aspectos como la contratación de perfiles expertos en ciberseguridad o la formación de los empleados en esta materia que aún siguen siendo una asignatura pendiente.

La gran mayoría de los ciberataques efectivos en las pequeñas y medianas empresas se producen por un fallo humano, ya sea por abrir un enlace de un correo electrónico malicioso o por cualquier otro descuido. Pero además de las amenazas externas, también existe un alto porcentaje de riesgos internos.  El 64% de las amenazas internas que una empresa está en riesgo de sufrir son causadas por un comportamiento descuidado o un error humano.

Las amenazas son de muy variado tipo y van más allá de caer en ataques de phishing. Los sistemas, servidores y entornos en la nube mal configurados son una de las dos formas más comunes de exposición de riesgos. Un desliz de un trabajador o trabajadora puede comprometer seriamente la seguridad de una organización y ocasionar pérdidas económicas importantes.

Una estrategia de ciberseguridad es en la actualidad indispensable dentro de cualquier organización. Cada vez son más las empresas que están invirtiendo en planes de seguridad integral para proteger toda la información de sus bases de datos y sus redes, así como los dispositivos informáticos utilizados en las diferentes áreas. Pero además de los elementos informáticos, en esta estrategia de seguridad no puede faltar la formación y concienciación de los empleados. Esta formación puede suponer un coste económico importante para cualquier empresa, pero es esencial si tenemos en cuenta que entre las vulnerabilidades que hay en las organizaciones está la falta de conocimientos en el ámbito digital.

Beneficios de la formación en ciberseguridad a empleados

Formar a los empleados de cualquier empresa en el ámbito de la ciberseguridad trae una serie de beneficios entre los que destacan los siguientes:

  • Reducir costes. Cuanta más formación tengan los empleados, más conscientes serán de la importancia de la ciberseguridad y más prevención tendrá la compañía en que se puedan dar incidentes con alto valor económico.
  • Conocer el valor de los datos. Una revelación de datos puede costarle a la compañía millones de euros. Que los empleados conozcan su valor y como de importante es su protección, hará minimizar riesgos por datos.
  • Contener amenazas. Cuando surgen amenazas, deben evitarse de inmediato. Los empleados más formados pueden identificar más rápidamente estas amenazas y abortarlas.
  • Mejora de la reputación de la empresa. Un error de empleados puede provocar una mala reputación de la compañía. Formar a los trabajadores y que estos estén preparados mejorará la reputación y la imagen de la compañía.
  • Ayudar al cumplimiento del RGPD. La formación de los empleados ayuda a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos que está vigente en la UE desde el año 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.