La inversión en infraestructuras Cloud crece un 10% en España

Esta tendencia se mantiene a 3 años vista, mientras que las inversiones para infraestructura tradicional decrecen en torno al 8%

Los nuevos modelos de negocio de datos hacia el Cloud permitirán aportar un valor diferenciador a las organizaciones

Las inversiones en infraestructura TI en España están concentrando la inversión hacia un escenario cada vez más Cloud. Esta es la tendencia que se pone de manifiesto en el informe “Sincronización del dato y el negocio en el escenario multicloud” elaborado por IDC Research España en colaboración con IECISA y Veritas tras examinar la realidad de este mercado y realizar diversos encuentros ejecutivos con responsables TI de máximo nivel en diferentes ciudades españolas.

De acuerdo con datos de IDC Research España, la tendencia a tres años vista pone de manifiesto un decrecimiento de la inversión en infraestructura tradicional del 8,3% (CAGR), al mismo tiempo que la inversión en infraestructura Cloud crece incluso por encima de esa cifra alcanzando un 9,8%. En este contexto, el informe vaticina que uno de los retos que deben sortear las organizaciones es la gestión del escenario híbrido que surge ante la necesidad de consolidar la infraestructura hacia un modelo Cloud.

Nuevos modelos de negocio: Hacia la analítica del dato 

Según se desgrana del informe, las organizaciones deben integrar una infraestructura Cloud para habilitar el tratamiento del dato en condiciones de generar valor añadido para el negocio. “La inversión en analítica del dato en España confirma el uso de un despliegue Cloud como requisito imprescindible para poder generar un valor competitivo al margen del sector industrial que analicemos”, explica Emilio Castellote, analista senior de IDC Research España.

Según pronostican los expertos, estos nuevos modelos de negocio centrados en el valor del dato y en su capacidad de explotarlo, adoptarán el Cloud como entorno de trabajo, y poco a poco irán desplazando las cargas de datos hacia el Cloud. “De momento, el reto de las organizaciones pasa por integrar la nueva forma de trabajo Cloud entre el escenario privado y público. El siguiente paso será ir consolidando la información en un único repositorio, derivado del movimiento de cargas del escenario tradicional hacia el nuevo modelo de explotación Cloud”, subraya Castellote.

Precisamente, según indica el informe, los nuevos modelos basarán su efectividad en la capacidad que tengan las empresas de consolidar los diferentes datos en un único repositorio, sobre el que aplicar un proceso de calidad previo a la explotación a través de múltiples algoritmos. “Adicionalmente, las organizaciones deberán reforzar la continuidad del negocio mediante el uso de herramientas que faciliten un movimiento de cargas de forma dinámica entre el escenario tradicional y el Cloud y que sobre todo pueda hacer frente a situaciones y posibles incidencias que afecten a la propia integridad del dato”, concluye Castellote. 

Los grandes retos en la estrategia de datos

El informe elaborado por IDC Research España en colaboración con IECISA y Veritas también incluye las opiniones concretas de profesionales del sector que han participado en varios eventos realizados en Madrid, Barcelona y Sevilla y en los que se ha debatido acerca de la importancia del dato en el modelo de negocio digital. En estos encuentros, realizados con responsables TI de organizaciones de referencia en nuestro país, se pusieron encima de la mesa algunas de estas conclusiones: 

  1. Las organizaciones españolas están adoptando la nueva forma de trabajo sobre el Cloud, si bien se prioriza el uso de Cloud privado sobre el público. Esta nueva forma de trabajo será fundamental para consolidar la información y poder aplicar algoritmos de explotación más potentes en un futuro cercano. 
  2. Los diferentes proyectos de consolidación hacia el Cloud tienen muy presentes los niveles de seguridad del dato y aquellos mecanismos que puedan ayudar a salvar cualquier posible indisponibilidad del mismo. Las organizaciones comienzan a contemplar el escenario multicloud como una forma de dotar de mayor disponibilidad a sus infraestructuras y datos. 
  3. Las prioridades actualmente pasan por un proceso de depuración y calidad del dato, tratando de evitar incidencias que entorpezcan la siguiente fase de explotación. 
  4. Las organizaciones demandan a la industria un plan de acompañamiento, también mayor transparencia y divulgación de casos de uso que les permitan comprender con mayor rapidez los actuales cambios.
  5. De cara al futuro, se demandará una integración de servicios para poder reubicar recursos en la explotación del dato y no tanto en la operativa y el servicio de la infraestructura, eliminando así tareas que en la actualidad suponen una gran inversión de recursos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.