La oferta de los ciberseguros aumenta con la crisis del coronavirus

La demanda de los ciberseguros también es mayor por el incremento del teletrabajo

Bancos y aseguradoras hacía años que habían iniciado la venta de seguros especializados en cubrir brechas de seguridad. Pero debido a la crisis del covid-19, tanto la demanda como la oferta de estos productos se ha acelerado. El entorno actual de empleo es en la gran parte de las empresas basado en el teletrabajo, lo que hace que los ciberatacantes estén más activos, y los ciberriesgos sean mayores, por este motivo la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación principal para las compañías.

Cada vez son más la empresas que disponen de ciberseguro. Hace tres años prácticamente eran inexistentes las ciberpólizas contratadas, mientras que ahora un 30% de las grandes o medianas empresas disponen de algún tipo de ciberseguro. Uno de los principales motivos de este aumento, es porque, las empresas están obligadas a informar de una brecha de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) o a la agencia de ciberseguridad INCIBE. Al igual que deben notificar a terceros sobre el robo de información sobre ellos, y se enfrentan a sanciones y multas.

Los ciberseguros que más se están comercializado estos últimos meses son para pymes y autónomos, que cubren la vulneración de datos, amenazas de extorsión, gastos incurridos en la recuperación de datos y pérdida de beneficios por un ataque informático. Además, incluyen una cobertura de responsabilidad civil frente a reclamaciones de terceros y sanciones impuestas por la AEPD. Asimismo, algunas coberturas añaden 24 horas de atención telefónica sobre incidentes cibernéticos, y cobertura para reclamaciones de terceros por gestión de información confidencial y servicio contra incidentes, así como contra multas y sanciones administrativas.

Muchos de los bancos y aseguradoras dedicados a la comercialización de los ciberseguros se han unido en un acuerdo de bancaseguros, como es el caso de Unicaja, Liberbank e Ibercaja con Caser. En dicho acuerdo se comercializan dos modalidades. La primera de prevención, incluye servicios adicionales para mejorar la seguridad y cobertura de hasta 200.000 euros para reclamaciones de terceros y restauración de daños. Y la segunda cubre tres millones de euros, incluyendo sanciones, peo exige a la empresa un comportamiento adecuado de prevención para que entre en vigor la cobertura.

En definitiva, desde la aplicación del estado de alarma, el interés por los ciberseguros, tanto en la comercialización como en la contratación, ha crecido notablemente.

Para saber más sobre los ciberseguros no te pierdas nuestro próximo evento: el primer congreso nacional del ciberseguro, el Cyber-Insurance Day 2020.  Este evento, presentado por CyberSecurity News, tendrá lugar el próximo 18 de junio, de manera gratuita y virtual, para abordar el presente y futuro de un producto que se prevé prioritario para las empresas de todo el mundo: los ciberseguros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.