La protección de la privacidad deficiente en Apps de salud sexual y reproductiva

Una reciente publicación de la Fundación Mozilla muestra que apps relacionadas con gestión de información de salud sexual y reproductiva presentan deficiencias en la protección de la privacidad de los usuarios.

Las aplicaciones móviles se han convertido en indispensables en los teléfonos inteligentes. Pero no se puede olvidar que son muchos peligros los que pueden esconderse bajo la apariencia de una útil aplicación. Entre ellos pueden robar información personal, datos bancarios o infectar el dispositivo con publicidad no deseada o programas maliciosos.

Una reciente publicación de la Fundación Mozilla muestra que apps relacionadas con gestión de información de salud sexual y reproductiva presentan deficiencias en la protección de la privacidad de los usuarios. La fundación Mozilla en su guía ‘Privacidad no incluida’ muestra los resultados tras haber analizado 25 aplicaciones y relojes inteligentes con dicha monitorización para determinar su nivel de privacidad. De todos los productos, solo siete tienen medidas de privacidad aceptables.

El estudio incluye entre las mejor valoradas a ‘Euki’, una app que incluye información completa sobre sexualidad, aborto, anticoncepción, consentimiento, aborto espontáneo, ITS etc. Esta app destaca por recopilar ninguna información personal de los usuarios, que se almacena de forma local en el dispositivo, aunque sí se vincula con otros servicios externos.

También destaca ‘Natural Cycles – Birth Control’, una ‘app’ sueca que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos europeo, pero que recoge «un montón» de datos de los usuarios, aunque deja claro que no los vende a terceros.

Los relojes Garmin, Apple Watch, Fitbit, Whoop Strap 4 y el anillo Oura Ring también cuentan con valoraciones positivas sobre las medidas de privacidad implementadas para proteger los datos de los usuarios.

El resto, sin embargo, presentan problemas de privacidad preocupantes. Es el caso, por ejemplo, de ‘Period Calendar Period Tracker’, que resulta confusa desde su origen, ya que no determinada ni quién es el desarrollador ni cuál su política de privacidad. La descripción de sus funciones tampoco es clara.

Lo más habitual, sin embargo, es que recopilen grandes cantidades de información personal y de uso, y que en sus políticas incluyan que venden estos datos a terceros o los usan para ofrecer publicidad, algo habitual en las que se pueden descargar de forma gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.