La Unión Europea, lista ante un posible ciberataque ruso

La Unión Europea, lista ante un posible ciberataque ruso mientras se recrudece la tensión entre ambas zonas por el conflicto con Ucrania.

Estos últimos días han estado salpicados por el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania, el cual podría derivar en un intento de invasión por parte del Kremlin a la antigua república soviética. Un conflicto plagado de intereses y el que, para evitar que pueda llegar a producirse, hay otras grandes potencias inmiscuidas. Es el caso de la Unión Europea, quien mantiene una estrecha vigilancia sobre el gobierno de Vladímir Putin para evitar, entre otros problemas, cualquier intento de ciberataque. El temor de que Rusia invada Ucrania en los próximos días ha puesto en alerta máxima a los mandatarios europeos. La cuestión es: «¿está prepara la U.E. para hacer frente un ciberataque procedente de Rusia?» A esta pregunta ha respondido uno de los representantes del órgano europeo. La Unión Europea, lista ante un posible ciberataque ruso.

La Unión Europea, lista ante un posible ciberataque ruso

El encargado de hacerlo ha sido el español Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. El señor Borrell aprovechó una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la U.E. para lanzar un escueto mensaje: -«Estaremos preparados para responder. También queremos ayudar a Ucrania en las amenazas cibernéticas e híbridas«-. En el mensaje, como podemos observar, Josep Borrell no se olvidó de mencionar al país amenazado (Ucrania), el cual contará con todas las ayudas por parte de la Unión Europea. Es evidente que nos encontramos ante una situación complicada, algo que podemos ver con el reciente despliegue de tropas realizado no solo por Rusia. Estados Unidos, con el fin de evitar que Ucrania sea invadida, ha mandado ayuda militar en forma de armamento letal (90 toneladas). Además, la Administración Biden ha advertido de graves consecuencias en caso de obviar los avisos internacionales.

La tensión aumenta entre Rusia-Ucrania-Europa-Estados Unidos

A pesar de las claras advertencias que llegan desde la U.E. y de Estados Unidos, el conflicto no parece decrecer. Los próximos días serán los encargados de dictaminar qué pasara con el futuro de Ucrania, quién tomará medidas y participará en el conflicto y cómo acabarán las relaciones con Rusia. De momento, según la información que tenemos, las conversaciones entre los inmiscuidos en el conflicto no parecen servir para rebajar las tensiones. A esto, debemos sumar un reciente ciberataque sufrido por Ucrania, el cual paralizó varios sitios web del gobierno ucraniano. Si bien no se conoce la autoría, sí se conoce que se llevó a cabo con el virus WhisperGate. Se sospecha de un ciberataque procedente de Rusia, pero aún no hay indicios de que haya sido así. Estaremos pendientes de cualquier novedad que pueda surgir al respecto, especialmente si está relacionada con el ámbito de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.