Las alertas mensuales de vulnerabilidades en App’s aumentan

Las alertas de vulnerabilidades en App’s aumentan entre las organizaciones según un estudio

Dynatrace ha hecho públicos los resultados de un estudio global independiente entre más de 700 CISO. Estudio en el cual revelan que las alertas de vulnerabilidades en App’s aumentan. La investigación detalla que las empresas reciben un promedio mensual de 2169 nuevas alertas de posibles vulnerabilidades de seguridad de las app’s. De ellas, el 77% son falsos positivos que no requieren acción; no son exposiciones reales. Este hecho provoca que el 68% de los responsables de seguridad afirmen que resulta difícil priorizar las debilidades en función del riesgo y el impacto.

Según el estudio, el 97% de las organizaciones no tiene visibilidad en tiempo real de las vulnerabilidades del periodo de ejecución en entornos de producción en contenedores. De ellas, un elevado 64% dice que los desarrolladores no siempre tienen tiempo para resolverlas antes de que el código llegue a producción. Por otro lado, un 77% cree que hay que tomar medidas para que la seguridad esté día con los entornos nativos de la nube. Medidas como reemplazar la implementación, la configuración y la administración manual por enfoques automatizados.

Los puntos ciegos en seguridad de las App’s

El estudio revela que el 89% de los CISO afirma que los microservicios, los contenedores y Kubernetes han creado puntos ciegos en la seguridad de las aplicaciones. Por otro lado, el 66% dice que los controles de seguridad tradicionales ya no se ajustan al mundo nativo de la nube. En otro orden de cosas, el 63% dice que DevOps y el desarrollo ágil han dificultado la detección y gestión de brechas de software. Por último, el 71% admite que no están completamente seguros de que el código esté libre de puntos débiles antes de comenzar a producir.

El estudio concluye que, conforme se otorga más responsabilidad a los desarrolladores para acelerar la innovación, los ecosistemas TI son cada vez más complejos. Además, las herramientas de seguridad obsoletas pueden ralentizar los lanzamientos al dejar puntos ciegos y obligar a los equipos a clasificar manualmente innumerables alertas. Alertas que, en muchos casos, son falsos positivos que reflejan vulnerabilidades en bibliotecas que son no utilizadas en producción. Según el estudio, las organizaciones piden un nuevo enfoque optimizado para entornos multinube, Kubernetes y DevSecOps.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.