Las ciberamenazas se extienden con el coronavirus

Las empresas han hecho frente hasta un 50% más de amenazas tras la crisis del coronavirus

Según datos de IBM, los ciberataques han aumentado un 125% en Europa durante el primer trimestre de 2020 y un 40% a nivel mundial durante la crisis del coronavirus. La pandemia ha traído consigo, además de una crisis sanitaria y económica sin precedentes, un incremento notable de las ciberamenazas. Tal y como se destaca desde Qualiteasy, los ciberdelicuentes han aprovechado la situación de vulnerabilidad para lanzar ataques con el principal fin de infectar dispositivos y robar datos.

La implantación de teletrabajo en muchas empresas debido a la crisis ha provocado que se detecten fallos de seguridad. Así lo ha informado Reuters, quien ha destacado que los CIO’s tienen cada vez más dificultades para proteger los datos cuando se dispersan en equipos domésticos con configuraciones muy diferentes que se conectan de forma remota.

Por otro lado, es de destacar como, en estos días de confinamiento, los hospitales han sido centro de los ataques de los ciberdelincuentes. Muchos han puesto en el punto de mira a estas entidades. Por ejemplo, según el estudio publicado por CheckPoint y la advertencia de la Policía Nacional, se ha descubierto NetWalker, un virus informático capaz de romper todo el sistema informático de los hospitales.

Qualiteasy, destaca como una de las principales amenazas en estos días de pandemia la creación de nuevas técnicas de ransomware. El phishing, fraude cibernético que consiste en enviar correos electrónicos suplantando a bancos y otras instituciones para robar datos a la víctima, también se ha extendido mucho. Y, por supuesto, se ha explotado la utilización del “miedo” para propagar fraudes en material sanitario, por ejemplo.

Seguridad por capas

En este punto, ante un panorama de amenaza mundial a nivel de ciberseguridad, Qualiteasy advierte que es necesario que las empresas tomen medidas que les protejan. Para ello, lo primordial es conocer los peligros que existen, las posibles vulnerabilidades de la compañía y tomar una determinación. Desde la tecnológica Faronics Inc. se plantea como una de las soluciones más efectivas la seguridad por capas. Las amenazas son bloqueadas fase por fase y capa por capa. Su software está compuesto por un conjunto de capas especializadas capaces de bloquear las amenazas crecientes, además de mantenerse al día con las nuevas. La primera capa WinSelect: permite personalizar las opciones del sistema operativo y las aplicaciones Windows. Por su parte, la segunda capa el Anti-Virus: se encarga de detener rookits, virus, gusanos y troyanos; programas desconocidos que parece o se comportan como amenazas y amenazas conocidas de cualquier tipo. La tercera, el Anti-Executable: permite detener programas no autorizados,  sin licencia o potencialmente indeseados y, por último, la cuarta capa el Deep Freeze: ofrece una protección de estaciones de trabajo avanzada que preserva la configuración y los ajustes deseados para los equipos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.