Los 4 principales desafíos de la soberanía digital

Los 4 principales desafíos de la soberanía digital según la compañía tecnológica NUUBB, experta en servicios cloud

La crisis provocada por la COVID-19 ha generado que muchas empresas, con el fin de sobrevivir, adopten enfoques diferentes. Uno de ellos ha sido la digitalización de sus actividades. Este cambio no ha afectado solo a grandes empresas, sino también a las PYMES; entre ellas las españolas por supuesto. Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que apuestan por esta modalidad; algunas de ellas no siendo conscientes de los riesgos que esto supone. La digitalización supone el uso de internet, lo cual se traduce en ofrecer información personal a países como China o Estados Unidos. Además, está el hecho de depender de tecnologías que escapan a nuestro control, algo que debería evitarse a toda costa. En resumen, hay que ofrecer una soberanía digital en opinión de la tecnológica NUUBB. Por supuesto, la tarea no es sencilla. Los 4 principales desafíos de la soberanía digital.

Los 4 principales desafíos de la soberanía digital

La información, hoy en día, es poder para muchos, quienes podrían usarla de forma fraudulenta para causar daños. Por ende, que un país tenga el control soberano sobre los datos personales sería de gran ayuda para las PYMES. ¿Para qué? Sencillo, para desarrollar su autonomía y crecer por sí mismas. Por delante hay varios desafíos a los que enfrentarse. Desafíos de los cuales nos hablan en NUUBB, especializada en servicios cloud para empresas. Según la compañía, la ciberseguridad y las soluciones en la nube son clave para lograr parte de dicha soberanía. Por desgracia, la dependencia de las empresas que tienen alojados sus datos en Estados Unidos y ahora cada vez más en China, sigue en aumento. todo ello a pesar de las iniciativas europeas para conquistar esta soberanía digital; entre ellas la Ley de Servicios Digitales o los fondos europeos.

Los 4 principales desafíos de la soberanía digital

  • Ciberseguridad: En la actualidad, con el incremento de las amenazas y ataques cibernéticos, la UE también trabaja para mejorar y proteger la seguridad de las redes e infraestructuras digitales. La ciberseguridad se ha convertido en uno de los aspectos clave, juntamente con las soluciones en la nube, para garantizar una mayor confianza en la tecnología digital y mantener un ciberespacio seguro y protegido.
  • Invertir en soluciones europeas: Por todo ello, desde NUUBB insisten en la importancia de poder proteger los datos estratégicos (fundamentalmente aquellos relacionados con la innovación), así como también regular la actividad del conjunto de plataformas americanas en Europa y, sobre todo, invertir más en tecnología y soluciones europeas. La manera más sencilla de asegurar que los datos de los clientes de una compañía están cumpliendo con la legislación vigente es asegurarse de que el proveedor tenga sus datacenter en Europa.
  • Una cuestión ética: La soberanía digital plantea una cuestión ética que pasa por el derecho de salvaguardar datos y privacidad. Si bien es cierto que las personas no facilitan sus datos personales o bancarios a personas/empresas que desconocen, sí suelen hacerlo cuando utilizan cualquiera de las plataformas GAFAM. Europa no debería convertirse en una colonia digital de EE. UU o China, sino que debería ir más allá y liderar la protección del espacio digital de todos los ciudadanos, evitando soluciones y sistemas que se escapan de nuestro control.
  • Un problema de confidencialidad de datos: Según un estudio de IFOP de enero de 2021, el 69% de los franceses están atentos al uso de sus datos personales. El 66% estaría dispuesto a renunciar a un servicio digital debido a la falta de transparencia del uso de sus datos personales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio