Los ataques DDoS cuestan ya 2 millones de euros a las empresas

El 23% de empresas españolas reconoce que a consecuencia de los ataques DDoS perdieron ingresos y oportunidades de negocio y otro 22% menciona la pérdida de reputación entre clientes y colaboradores como una consecuencia indirecta del ataque.

Según el estudio IT Security Risks Survey 2017 de Kaspersky Lab, el año pasado creció de forma drástica el coste financiero de los ataques de denegación de servicio (DDoS) en las empresas españolas.  Ya fuera como resultado de un incidente aislado o que el ataque DDoS formara parte de un ciberataque combinado, el importe pasó desde los aproximadamente 85.000 euros de 2016 a los más de 100.000 euros en 2017. Para las grandes empresas, el aumento ha sido aún más significativo, desde los 1,3 millones de 2016 a los 2 millones en 2017. Junto al importante coste financiero de los ataques, no podemos olvidar otros impactos difícilmente cuantificables como los daños a la reputación, que pueden llegar a paralizar a muchas organizaciones.

Cuando se preguntó a las empresas por el desglose de los costes de un ataque DDoS, aislado o integrado dentro de otro ciberataque más amplio, la mayoría de las entidades en España (35%) mencionó los costes incurridos en la lucha contra el ataque y la restauración de los servicios como la principal carga, mientras que una cuarta parte (25%) apuntó a la inversión realizada en los sistemas offline o de backup. Otro 23% adicional de empresas españolas reconoció que la pérdida de ingresos y de oportunidades de negocio fue resultado directo de los ataques, y otro 22% mencionó la pérdida de reputación entre clientes y colaboradores como una consecuencia indirecta del ataque.

Pero a pesar de los importantes riesgos financieros, solo el 19% de las organizaciones preguntadas utiliza soluciones especializadas anti-DDoS como prevención ante este tipo de ataques. El 20% de las empresas que no usa esas medidas, es debido a que considera que el coste de contar con la solución supera al riesgo. Sin embargo, nuestras cifras muestran que estas soluciones tienen unos precios moderados frente a los importantes costes de los ataques. Por ejemplo, el precio de una solución anti-DDoS para una mediana empresa puede ser de apenas 12.000 euros anuales y de 40.000 euros para una gran empresa, una pequeña proporción de lo que puede llegar a representar el coste en caso de producirse un ataque.

“Los ataques DDoS, tanto aislados como integrados en otros, pueden llegar a suponer a las empresas unos costes de miles y hasta de millones de euros, eso sin contar con el daño reputacional y la pérdida de clientes y partners. Deben invertir en medidas de protección”, comenta Kirill Ilganaev, responsable de Kaspersky DDoS Protection en Kaspersky Lab. “También es importante elegir soluciones de seguridad especializadas y fiables, basadas en la experiencia en ciberseguridad y que estén diseñadas para luchar contra los ataques DDoS más sofisticados que no dejan de crecer”.

Para ayudar a las empresas a defenderse frente a ataques DDoS, independientemente del tipo de origen, Kaspersky DDoS Protection ofrece una solución completa e integrada que mantiene a las empresas funcionando sin problemas, protegiéndolas de los ataques más complejos y de mayor volumen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.