FaceApp, la aplicación que te cambia de sexo es más peligrosa de lo que parece

Muchos ya conocíamos FaceApp, aplicación desarrollada por la compañía Wireless Lab, una compañía de tecnología basada en Rusia. Desde su aparición en 2019, FaceApp fue muy cuestionada por los accesos que solicitaba a los usuarios y en este 2020, parece que la preocupación por el rastreo de información ha aumentado.

Ya se puso de moda el año pasado cuando todos la utilizaban para saber como se veían de manera envejecida. Pero esta vez ha vuelto con más fuerza, haciendo que los que decidan usarla puedan saber como serían si cambiaran de sexo. Esta es una app de reconocimiento facial, hace un mapa de tus facciones y cambia el rostro, si eres hombre, por el de una mujer, y viceversa.

Inicialmente, parece una app sencilla y divertida, destaca que «cuentan con la tecnología más avanzada de edición neural de retratos. Mejora tus selfies o simplemente diviértete cambiando de género, u otras asombrosas transformaciones gratis«. Pero existen múltiples riesgos que muchos desconocen. Estos peligros surgen con los datos que recopila la aplicación al aceptar los términos y condiciones.

Antes de tener total acceso al uso de la app, esta misma pide algunos accesos que tendrás que confirmar para utilizarla, como tu galería de fotos y vídeos. Asimismo, en sus términos avisa de que recopilará información del comportamiento por medio de herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores del dispositivo. FaceApp afirma que no compartirá dicha información con terceros, pero si puede divulgarla entre las empresas o futuros afiliados del mismo grupo empresarial.

Por otro lado, si cuando entras a la sesión, lo haces a través de Facebook, también podrán guardar la información que tengas en tu red social, así como tu nombre completo, número de amigos, etc. Además, también tienen acceso a toda la actividad cibernética del usuario, como el historial, el tiempo que pasaste en cada página web, o la información de tu dispositivo. Este «saqueo» de información lo consiente el consumidor cuando acepta las cookies y las políticas de la aplicación. 

Para evitar que las aplicaciones obtengan tantos accesos a la información personal y sensible de los dispositivos, es importante analizar con detalle las actualizaciones y la letra pequeña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.