Ojo a la hora de abrir los puertos del router pues podría entrar ransomware

Ojo a la hora de abrir los puertos del router pues podría entrar ransomware y causarnos graves problemas si no sabemos cómo actuar.

Una de las prácticas que más solemos llevar a cabo, especialmente para conseguir el máximo rendimiento de internet, es la apertura de los puertos del router. Por norma general esto suele hacerse para crear una serie de servidores concretos y usar programas P2P, también para mejorar la conexión Wi-Fi mediante la reducción de las restricciones del protocolo NAT. A priori, abrir los puertos del router no debería ocasionar un problema al usuario, pero nada más lejos de la realidad.  De hecho, abrir los puertos del router, y no hacerlo debidamente, podría generar algo más que un pequeño problema. Aunque no lo parezca, los puertos del router también pueden ser un vector de entrada para el ransomware. En el caso de ser víctimas de un ciberataque de esta clase, ¿Qué podría pasar? Hay diferentes opciones. Ojo a la hora de abrir los puertos del router pues podría entrar ransomware.

¡Ojo a la hora de abrir los puertos del router! Podría llegar ransomware

Uno de los mayores problemas que estamos viviendo actualmente es el relacionado con la ciberdelincuencia. Los ciberataques han aumentado de forma evidente, y los objetivos ya no son solo las empresas; a día de hoy, cualquier puede ser objetivo de un grupo de ciberdelincuentes o un «lobo solitario». Si tenemos en cuenta cómo está el panorama en estos días, abrir los puertos del router quizás no sea la mejor idea, especialmente sabiendo que podría ser la puerta de entrada a un ransomware. Por supuesto, tal situación solo podría darse si no se toman las medidas de ciberseguridad adecuadas. Una de ellas es contar con un buen firewall, especialmente si apostamos por una estrategia DMZ (red perimetral) para abrir todos los puertos hacia una IP Local asignada por nosotros; otra sería no abrir muchos puertos ya que así limitaremos un posible acceso a los ciberdelincuentes.

El ransomware se convierte en el Enemigo Nº1

2021 ha supuesto para el ransomware el momento de su consolidación como Enemigo Virtual Nº1. A lo largo del pasado año fuimos testigos de un enorme número de ciberataques de esta índole, muchos de ellos destinados a infraestructuras críticas, administraciones públicas y otros sectores. La falta de inversión en ciberseguridad, así como esa sensación de creernos que nunca nos va a tocar, han sido algunos factores que han provocado la situación en la que nos encontramos. Abrir los puertos de un router es algo que debe hacerse si se tienen unos conocimientos básicos de informática, y siempre investigando las posibles consecuencias. Ya sea para mejorar la calidad de una conferencia o la conexión online a un videojuego, recordad siempre cerrar los puertos una vez que los hayáis usado. En caso de no hacerlo, un ciberdelincuente podría adentrarse en vuestro sistema por medio del router y causar graves destrozos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.