Pfizer denuncia el robo de información por parte de una ex-empleada

Pfizer denuncia el robo de información por parte de una ex-empleada vinculada al desarrollo de la vacuna contra la COVID-19

Uno de los peores problemas que puede sufrir una empresa es el robo de información. Una información que, si no se accede a las demandas de los encargados del robo, puede acabar en la Dark Web y a la vista de todos. Un ciberataque bien planteado y ejecutado puede causar un daño atroz, pero no menos que el que causa un fallo grave de seguridad a nivel interno. Eso es precisamente lo que le ha pasado a la farmacéutica Pfizer, creador de una de las vacunas para la COVID-19. La propia compañía ha denunciado que una empleada, ahora fuera de la farmacéutica, robó antes de marcharse secretos relacionados con la fórmula de la vacuna. Secretos que, al parecer, han ido a parar a manos de una empresa rival. La acusada por Pfizer responde al nombre de Chun Xiao Li. Pfizer denuncia el robo de información por parte de una ex-empleada.

Pfizer denuncia el robo de información por parte de una ex-empleada

Según han revelado, Li subió más de 12.000 archivos, entre los cuales había incluidos decenas de documentos confidenciales, a una cuenta de Google Drive. Entre esos archivos habría, supuestamente, análisis de estudios de vacunas e información relacionada con la creación de nuevos medicamentos. La vacuna de Pfizer contra el coronavirus es una de las más eficaces, por lo que no es de extrañar que sea objetivo de otras empresas para replicarla y comercializarla. A fin de cuentas, la ciberdelincuencia no es exclusiva de uno grupo reducido de personas. En este caso, hablamos de ciberespionaje industrial. Pfizer ha confirmado que detectó la actividad tras instalar un software para vigilar comportamientos sospechoso, como subir archivos a la nube. La acusada habría subido los archivos en octubre de 2021, algo que los funcionarios investigaron, dando como resultado el descubrimiento de un e-mail con una oferta de trabajo de la farmacéutica Xencor.

Ciberespionaje industrial, una práctica que ha ido evolucionando

El espionaje industrial, el robo de información de ex-empleados y su posterior contratación, meter topos en una empresa rival… Estamos hablando de prácticas tan viejas como la propia palabra «INDUSTRIA». En la actualidad, ya no es tan necesario recurrir a métodos arcaicos para saber en qué están trabajando los rivales de X empresa. Basta con un PC, una conexión inalámbrica y unos conocimientos mínimos de informática para causar un daño irreparable. Para evitar estos casos, las empresas deben contar con las mejores medidas de seguridad informática, así como de control de actividad de empleados. Por último, Pfizer ha comentado sobre el robo de información que: -«Pfizer se toma muy en serio la salvaguarda de la información sensible y confidencial. Proteger esa información es fundamental para la innovación científica, lo que en última instancia nos permite ofrecer avances a los pacientes«-.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.