Políticas, estrategia y tendencias del ecosistema de la ciberseguridad: qué debemos saber

La Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, celebrará su Octava Edición del Foro de la Ciberseguridad de ISMS Forum  el próximo 19 de septiembre en el Auditorio Caja de Música. Serán alrededor de 300 profesionales de la seguridad de la información los que se darán cita en este encuentro, que ya se ha convertido en uno de los mayores congresos en materia de ciberseguridad organizados en España.

En la sesión se debatirá sobre la entrada en aplicación del Real Decreto-Ley 12/2018, de 7 de septiembre, sobre la seguridad de las redes y sistemas de información, a través de las aportaciones de la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) y de la visión del profesional de la seguridad de la información.

Asimismo, contaremos con la participación especial de Isabelle Roccia (BSA The Software Alliance), reconocida experta en políticas de ciberseguridad y protección de datos de Estados Unidos y Europa, que realizará una comparativa entre ambas, evaluando su impacto en el mercado. Roccia, retomará el principio de Security By Design aplicado al desarrollo de software como base de la cadena de suministro.

Daremos a conocer las últimas tendencias de la mano de Gerd Giese (Akamai) y el último informe SOTIS (State of the Internet Security), y aportaremos visión y estrategia con la intervención de Pertti Jalasvirta, miembro del Geneve Center for Security Policy.

Otros aspectos clave a tratar serán la orquestación del ecosistema de seguridad en las organizaciones, y la importancia de los servicios tecnológicos básicos para la ciber-resiliencia de las empresas, entre otros aspectos de interés.

Consolidándose cada año como uno de los congresos de más alto rango en materia de ciberseguridad, el Foro de la Ciberseguridad es posible en esta edición gracias al apoyo de Akamai, Aruba, Guardicore, Infoblox, Crowdstrike, Cytomic, Fortinet, Kaspersky, McAfee, Netskope, Palo Alto Networks, Proofpoint, Radware, Symantec, Trend Micro y Varonis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.